Identidad digital para profesionales audiovisuales
IMSV23
Datos del curso
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Identidad digital para profesionales audiovisuales
Código: IMSV23
Duración: 60 horas
Familia profesional: Imagen y sonido
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados TIC y Competencias Digitales, Convocatoria Navarra 2022, Convocatoria ERTE 2022
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Identidad digital para profesionales audiovisuales
Código: IMSV23
Duración: 60 horas
Familia profesional: Imagen y sonido
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados TIC y Competencias Digitales, Convocatoria Navarra 2022, Convocatoria ERTE 2022
Objetivos
Desarrollar una marca personal en entornos digitales, aplicando las estrategias de comunicación y promoción para el logro de objetivos profesionales en el mercado audiovisual.
Índice
1. Identidad digital.
1.1. Investigación del mercado de la industria audiovisual.
1.2. Principales entornos digitales y sus criterios de visibilidad, posicionamiento y relevancia.
1.3. Herramientas digitales para llegar a clientes potenciales.
1.4. Estrategia de comunicación:
1.4.1. Narrativa y Formatos.
1.4.2. Canales.
1.4.3 Plan Táctico.
1.5. Posicionamiento en el mercado y creación de marca a través del storytelling personal.
1.6. Activación y mantenimiento de los perfiles.
2. Soportes visuales para potenciar habilidades profesionales:
2.1. Técnicas de autopromoción:
2.1.1. Showreel.
2.1.2. Webs y e-portfolios.
2.2. VideoPitch.
3. Marketplaces en la industria creativa. Intermediarios digitales.
3.1. Acceso a concursos.
3.2. Redes, plataformas y mercados.
3.3. Plataformas internacionales.
3.4. Activación de perfiles y procesos para acceder a un Pull creativo.
1.1. Investigación del mercado de la industria audiovisual.
1.2. Principales entornos digitales y sus criterios de visibilidad, posicionamiento y relevancia.
1.3. Herramientas digitales para llegar a clientes potenciales.
1.4. Estrategia de comunicación:
1.4.1. Narrativa y Formatos.
1.4.2. Canales.
1.4.3 Plan Táctico.
1.5. Posicionamiento en el mercado y creación de marca a través del storytelling personal.
1.6. Activación y mantenimiento de los perfiles.
2. Soportes visuales para potenciar habilidades profesionales:
2.1. Técnicas de autopromoción:
2.1.1. Showreel.
2.1.2. Webs y e-portfolios.
2.2. VideoPitch.
3. Marketplaces en la industria creativa. Intermediarios digitales.
3.1. Acceso a concursos.
3.2. Redes, plataformas y mercados.
3.3. Plataformas internacionales.
3.4. Activación de perfiles y procesos para acceder a un Pull creativo.
Te animas a echarle un vistazo