En nuestra serie de post con un enfoque de utilidad para las empresas de formación y los departamentos de RRHH y Talento, hoy vamos a presentar una de las joyas de la corona, el modelo que nos hace diferentes y que sin duda nos da un montón de alegrías a través del desarrollo de experiencias de aprendizaje únicas para nuestros clientes, nuestro modelo de diseño y desarrollo de cursos elearning a medida.
Vamos a tratar de exponerlo de manera sencilla a partir del primer esquema de trabajo que utilizamos con nuestros clientes para explicar, que vamos a hacer y como lo vamos a hacer. Os garantizo que se entiende. Captan súper rápido la idea, aunque como veréis es un proceso con algunas complejidades y momentos críticos.
Este modelo está íntimamente vinculado con nuestra manera de ser y se desarrolla en una cultura creativa muy especial, nos encanta lo que hacemos y estamos convencidos de que a través de la formación se pueden alcanzar grandes retos. Es nuestro papel en la sociedad, mejorar las cosas a partir de la creación de contenidos digitales con impacto positivo en el aprendizaje de los profesionales y las empresas.
La educación actual de profesionales ha evolucionado mucho en muy poco tiempo y esta evidencia desgraciadamente no suele tenerse en cuenta y precisamente en ese punto comienza el desastre.
Existen tres premisas que son absolutamente fundamentales de las que hemos hablado de ello con frecuencia en los últimos posts:
- Es necesario entender y adaptar el proyecto al ecosistema digital en el que transcurre el día a día de nuestro alumno.
- Te diriges a personas con un alto grado de exigencia debido precisamente a la cantidad de contenido digital que consumen a diario en dicho ecosistema y a la gran calidad en muchos casos de la usabilidad de las plataformas y de los propios contenidos.
- Tercero y derivado de todo lo anterior, tener presente en la configuración de todos los elementos del curso cómo han evolucionado los modelos de atención y consumo de ese contenido de aprendizaje.
En esas circunstancias el reto inicial es CONECTAR y a continuación presentar todo nuestro encanto, pero sin tener en cuenta estas premisas a las que nos referimos, con seguridad será un proyecto fallido.
Modelo de desarrollo a medida de cursos y contenidos de formación
Durante el proceso creativo de diseño y desarrollo de contenidos digitales a medida, planteamos una sucesión de acciones que agrupamos en las siguientes fases:
1. COGER EL AIRE
Se trata de la fase más complicada e importante del proyecto y tratamos de definirla con el objetivo de todas esas acciones iniciales y es ni más ni menos que cogerle el aire al proyecto.
¿Pero qué queremos decir con coger el aire?
Nos referimos a que en esta fase tratamos de entender con claridad las necesidades, estilo, los objetivos estratégicos de la empresa y del proyecto. Pero esto que parece simple en la práctica es lo más difícil ya que esa información muchas veces esta oculta por otra más superficial. Tratamos de buscar más allá de lo evidente para entender lo que realmente quiere nuestro cliente y que en ocasiones ni siquiera sabe. Queremos conocer sus motivaciones por encima de sus objetivos, necesitamos mirarle a los ojos y ser conscientes de que hemos entendido lo que quieren y lo que necesitan y junto a ello todos los elementos que deben caracterizar a ese proyecto. Eso es COGER EL AIRE y en SmartMind el equipo de producto participa en el proceso intensamente, es decir no se ponen a trabajar a partir de un briefing por muy bueno que sea. Queremos que respiren el mismo aire que el cliente y que se produzcan conversaciones verdaderas.
Cuando creemos que sabemos qué es lo que hay que hacer, definimos la estrategia de APROXIMACIÓN Y ENFOQUE. Tenemos una serie de modelos pero lógicamente todo esto se personaliza.
Lo siguiente es a partir de toda esa información se recoge en una DEMO que refleja el enfoque de la metodología y el contenido junto con las alternativas de estilo que hemos elegido para ese contenido.
En cuanto lo tenemos realizamos una reunión de CONFIRMACIÓN cuyo objetivo es garantizar que hemos cogido perfectamente el aire al proyecto (y no trabajar por trabajar).
2. BRIEFING
En ese momento comenzamos a trabajar en el BRIEFING que va a definir todos los detalles, características, elementos, estilo y Metodología:
- Incluye el desarrollo de ideas que pueden hacer a este curso algo especial.
- Determinamos con exactitud cuál debe ser el contenido de valor.
- Se detalla la estructura pedagógica e interacciones (haremos un post muy pronto sobre esto).
- Determinar tipología y tratamiento del contenido (adaptación, encaje, desarrollo o curación).
- Se determinan con detalle todos los elementos de diseño que van a definir totalmente el estilo del curso.
- En el briefing determinamos las cuestiones clave porque tienen un papel relevante a lo largo de todo el curso.
Analizamos todos estos elementos para confirmar una experiencia de alumno y empresa realmente relevante.
3. DISEÑO Y MONTAJE
En esta fase trabajamos como una orquesta totalmente sincronizada. Se trata de muchos momentos que forman parte de una misma pieza musical pero que se van desarrollando de manera diferente bajo la batuta del director del proyecto.
- Comenzamos a trabajar en el story board y guiones que van a recoger con gran exactitud qué es lo que vamos a hacer.
- Continuamos con la configuración y diseño de las pantallas con el contenido, elementos gráficos, actividades e interacciones.
- Se realiza la producción de los vídeos.
- Se diseñan los Motion Graphics de acuerdo con lo establecido en los guiones junto con otros elementos gráficos que van a marcar la diferencia.
- A continuación, se preparan y graban las locuciones porque dependen mucho de lo que ocurra en los diseños de pantallas y la parte de Motion Graphics
- Si se había decidido utilizar una estrategia de gamificación sobre lo planteado en el Briefing ajustamos las piezas para que encajen los engranajes a la perfección.
- Cuando lo tenemos todo finalizamos con la adaptación de los elementos de la plataforma y media learning.
4. ENTREGA Y ANALÍTICA
Y terminamos, pero no nos quedamos satisfechos hasta que nos confirman que el curso ha sido un éxito. De hecho, si nos lo piden trabajamos en la parte estratégica de seguimiento y monitorización (muy pronto hablaremos de estos proyectos de seguimiento porque son esenciales en una estrategia continuada de conocimiento).
Principales temáticas en cursos a medida
Para terminar, me gustaría señalar cuales son las áreas o temáticas en las que con más frecuencia se nos encargan desarrollos y diseños a medida de cursos elearning y otros contenidos digitales porque cada vez más desarrollamos colecciones temáticas exclusivamente en vídeo.
En definitiva, en la mayoría de los casos diseñamos contenidos digitales sobre las siguientes cuestiones:
- Estrategias de onboarding
- Cultura y talento
- Competencias digitales
- Metodologías de trabajo remoto
- Modelos personalizados de ventas
- Marketing y clientes
- Conocimiento de producto
- Tecnologías clave
- Transformación y marca
Y termino este post con una gran novedad que nos está flipando, contenidos digitales de formación para branded content. Trabajamos para departamentos de Marketing en el desarrollo de Marca creando contenido relevante con un enfoque de formación. Una auténtica pasada. Los resultados para las empresas son alucinantes y nosotros disfrutamos un montón participando en este tipo de proyectos. Como se trata de una vía relativamente nueva no hay mucho escrito al respecto, por lo que en unos días en SmartMind vamos a contar las claves de Nuestras estrategias de Contenidos para grandes Marcas.