1.1. Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación. 1.1.1. Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información a la docencia.
2.1. Plataformas Virtuales de Enseñanza. 2.1.1. ¿Qué es una plataforma?. 2.1.2. Por qué utilizar una P. T. 2.1.3. Herramientas. 2.1.4. Plataformas Tecnológicas. 2.1.5. Análisis de las utilidades de las plataformas virtuales en la enseñanza. 2.1.6. Aplicación de las herramientas de la plataforma virtual. 2.2. Herramientas web 2.0 para el e-learning. 2.2.1. ¿Qué es un podcasting? 2.2.2. Qué es un blog. 2.2.3. Qué es un wiki. 2.2.4. Qué es slideshare. 2.2.5. Qué es scribd. 2.2.6. RSS. 2.2.7. Redes Sociales. 2.2.8. Mundos Virtuales. 2.2.9. Incorporación de las herramientas web 2.0 para la impartición de la formación.
3.1. Proceso de Aprendizaje en E-Learning. 3.1.1. ¿Cómo aprendemos?. 3.1.2. ¿Cómo aprenden las personas adultas? 3.1.3. Formas de inteligencia y Aprendizaje. 3.1.4. Estilos de aprendizaje. 3.1.5. Análisis de las formas y estilos de aprendizaje.
4.1. La tutoría en E-learning. 4.1.1. El alumnado en e-learning. 4.1.2. Preparando a los Alumnos. 4.1.3. El Profesor en elearning. 4.1.4. La tutoría en e-Learning. 4.1.5. Modalidades de tutoría. 4.1.6. Orientar y asesorar a los alumnos a lo largo del proceso de formación. Promover la participación. Etapas en la tutoría. 4.1.7. Coordinación entre el equipo tutorial. Evaluar para aprender en el e-learning. 4.1.8. Análisis de la tipología de alumnos. 4.1.9. Realización de tutorías. 4.1.10. Aplicación de técnicas de motivación y comunicación en e-learning. 4.1.11. Uso de instrumentos de evaluación. 4.1.12. Procesos de gestión del equipo tutorial.
5.1. Diseño de Estrategias Didácticas en E-Learning. 5.1.1.¿Qué es una estrategia didáctica?. 5.1.2. Diseño de estrategias didácticas. 5.1.3. Estrategias didácticas para el e-learning. 5.1.4. Aplicación de estrategias didácticas aplicadas a situaciones de formación en modalidad e-learning. 5.2. Diseño de Actividades en E-Learning. 5.2.1. E-actividades. 5.2.2. Tipos de E-actividades. 5.2.3. Diseño y selección de actividades adaptadas a la modalidad de impartición e-learning.
6.1. La Comunicación en E-Learning. 6.1.1. Qué es la comunicación. 6.1.2. Características de la comunicación sincrónica. 6.1.3. Recursos (para la comunicación sincrónica). 6.1.4. Uso de herramientas de comunicación síncrona. 6.2. Tutoría Síncrona. 6.2.1. Fases en una tutoría sincrónica. 6.2.2. Planificar la sesión. 6.2.3. Netiqueta: reglas. 6.2.4. Guía para moderar. 6.2.5. Momentos en una sesión. 6.2.6. Videoconferencia. 6.2.7. Tutoría en Second Life. 6.2.8. Diseño y planificación de las tutorías síncronas. 6.2.9. Manejo de herramienta de comunicación síncronas.
7.1. La Tutoría en la Comunicación Asíncrona. 7.1.1. Características de la comunicación asíncrona. 7.1.2. La comunicación asíncrona. 7.1.3. Uso de herramientas de comunicación asíncrona. 7.2. Moderar Debates Asíncronos. 7.2.1. Aspectos sociales. 7.2.2. Tipos de alumnado en los debates. 7.2.3. Las funciones del tutor o la tutora. 7.2.4. Cómo se modera un debate. 7.2.5. Realización de debates asíncronos.
8.1. El trabajo Colaborativo en E-learning. 8.1.1. ¿Qué es un grupo? 8.1.2. El aprendizaje en grupo como una actividad de colaboración. 8.1.3. El aprendizaje en grupo en el entorno de red. 8.1.4. Las comunidades de aprendizaje. 8.1.5. Análisis de las ventajas e inconvenientes del aprendizaje grupal en la red. 8.1.6. Desempeño de la función tutorial en un grupo de aprendizaje en red.
9.1. Evaluación del Aprendizaje en Espacios Virtuales. 9.1.1. ¿Qué entendemos por evaluación? 9.1.2. Evaluar no es.... 9.1.3. ¿Por qué evaluamos? 9.1.4. La evaluación del aprendizaje en e-learning. 9.1.5. Proceso metodológico de evaluación del aprendizaje en e-learning. 9.1.6. La evaluación por competencias. 9.1.7. Determinación de los aspectos a evaluar. 9.1.8. Aplicación de metodologías de evaluación e-learning. 9.2. Estrategias de Evaluación. 9.2.1. Diseño de estrategias de evaluación en e-learning. 9.2.2. Técnicas e instrumentos de evaluación. 9.2.3. Evaluación de la participación. 9.2.4. Diseño de un plan de evaluación para un curso on-line. 9.2.5. Diseño de instrumentos de evaluación. 9.2.6. Manejo de herramienta para evaluar la participación.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.