OBJETIVO
Definir los conceptos básicos del bullying.
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Definición del concepto de bullying:
- Qué es el bullying
• Interpretación del concepto de intervención socioeducativa.
- Objetivos de la intervención socioeducativa
- El papel de la persona educadora
- Especificación de los colectivos diana de la intervención socioeducativa
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Interesarse por los conceptos principales sobre bullying y de las formas de intervención socioeducativa para gestionarlo.
OBJETIVO
Clasificar y señalar los modelos de detección de los factores de riesgo y sus formas de prevención.
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Identificación de los factores de riesgo para que existan situaciones de bullying:
- Por parte de la persona acosada
- Por parte de la persona acosadora
• Identificación de las variables a tener en cuenta para la prevención del bullying:
- Trabajo colaborativo
- Distribución espacial
- Resolución de conflictos
- Acuerdos y roles
- Deconstrucción de estereotipos que favorecen el abuso
- Ejemplos de programas de convivencia
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Rigor en la interpretación y el análisis de las variables de prevención y detección del bullying.
OBJETIVO
Aplicar las herramientas de intervención contra el bullying.
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Identificación de los niveles de intervención contra el bullying
- Institucional
- Social
- Individual
- Distinción de recursos externos para la intervención en situaciones de bullying
• Exposición de ejemplos para la intervención en el ámbito escolar:
- Casos prácticos
- Análisis de protocolos
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Compromiso para aplicar las herramientas de intervención contra el bullying.