Retos para las empresas: nueva interacción con el cliente y digitalización de la gestión
COMT13
Datos del curso
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Retos para las empresas: nueva interacción con el cliente y digitalización de la gestión
Código: COMT13
Duración: 12 horas
Familia profesional: Comercio y marketing
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados hostelería y turismo, Convocatoria Navarra 2022, Convocatoria ERTE 2022
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Retos para las empresas: nueva interacción con el cliente y digitalización de la gestión
Código: COMT13
Duración: 12 horas
Familia profesional: Comercio y marketing
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados hostelería y turismo, Convocatoria Navarra 2022, Convocatoria ERTE 2022
Objetivos
Índice
1. Adquisición de conocimiento sobre fórmulas, herramientas y soluciones para interactuar de forma segura con clientes y con aquellos agentes con quienes se coopera
1.1. Medidas sanitarias de contención: limitación de aforos, distancias, elementos de protección
1.2. Trabajo en remoto (teletrabajo)
1.3. Despliegue del ecosistema “cloud”
1.4. Manejo de tecnologías “contactless”
1.5. Adaptación a plataformas de trabajo colaborativo
1.6. Asimilación de nociones básicas de ciberseguridad
2. Adquisición de nociones sobre diferentes campos de innovación estratégica y digital aplicables a los procesos de interacción y de gestión con los clientes
2.1. Adaptación a dispositivos móviles: diseño web sistema “responsive”
2.2. Orientación estratégica al cliente digital: principios del “customer centric”
2.3. Personalización y robotización en la atención al cliente
2.4. Interacción con clientes: del multicanal al omnicanal
2.5. Utilización de plataformas e-commerce
2.6. Impulso al gobierno del dato; “ Data driven”
1.1. Medidas sanitarias de contención: limitación de aforos, distancias, elementos de protección
1.2. Trabajo en remoto (teletrabajo)
1.3. Despliegue del ecosistema “cloud”
1.4. Manejo de tecnologías “contactless”
1.5. Adaptación a plataformas de trabajo colaborativo
1.6. Asimilación de nociones básicas de ciberseguridad
2. Adquisición de nociones sobre diferentes campos de innovación estratégica y digital aplicables a los procesos de interacción y de gestión con los clientes
2.1. Adaptación a dispositivos móviles: diseño web sistema “responsive”
2.2. Orientación estratégica al cliente digital: principios del “customer centric”
2.3. Personalización y robotización en la atención al cliente
2.4. Interacción con clientes: del multicanal al omnicanal
2.5. Utilización de plataformas e-commerce
2.6. Impulso al gobierno del dato; “ Data driven”
Te animas a echarle un vistazo