1.1. Introducción. 1.1.1. La Pizarra digital y la Pizarra Digital Interactiva (PDI). 1.1.2. Descripción y componentes de una PDI. 1.1.3. Tipos y modelos de PDI. 1.1.4. Funciones básicas de una PDI. 1.1.5. Ventajas que aporta el uso de las PDI en el aula. 1.2. Configuración y utilización de la PDI. 1.2.1. Primeros pasos para la puesta en marcha. 1.2.2. Proyectores. 1.2.3. Conexión de los componentes básicos de una PDI. 1.2.4. Instalación del software de la PDI. 1.2.5. Calibración y orientación de la PDI. 1.2.6. Utilización de herramientas y aplicaciones. 1.2.7. Creación de materiales con la PDI. 1.2.8. Edición de materiales didácticos. 1.3. Uso innovador de la PDI en el desarrollo de clase. 1.3.1. Nuevas aplicaciones de las PDI en el aula. 1.4. Recursos educativos para la aplicación de la PDI en el aula. 1.4.1. Las mediatecas y repositorios multimedia. 1.4.2. Software educativo y programas de autor. 1.4.3. Repositorios de actividades desarrolladas en función de los niveles educativos y materias.
2.1. Aplicación de las Tablets en la educación. 2.1.1. Introducción. 2.1.2. Características generales de la Tablet. 2.1.3. Aplicación de las tablets en la educación. 2.1.4. Desarrollos de específicos para educación.
3.1. Introducción a la aplicación de las redes sociales a la educación. 3.1.1. Contexto histórico: evolución de la web. 3.1.2. Redes sociales en España. 3.1.3. Las redes sociales aplicadas a la educación. 3.1.4. Servicios y tipos de redes sociales. 3.2. Las redes sociales en la educación. 3.2.1. Las Redes Sociales aplicadas al ámbito educativo. 3.2.2. Tipos de Redes Sociales. 3.2.3. Redes Sociales horizontales. 3.2.4. Redes Sociales verticales. 3.2.5. Análisis y utilización de las Redes Sociales en el contexto educativo. 3.3. Seguridad y aspectos legales en las redes sociales. 3.3.1. Seguridad en las redes sociales. 3.3.2. Identidad digital. 3.3.3. Privacidad en las redes sociales. 3.3.4. La legalidad de los contenidos y las nuevas tipologías de propiedad intelectual. 3.3.5. La utilización por parte de los menores de las redes sociales.
4.1. Introducción a la gamification. 4.1.1. Concepto Gamification/ludificación. 4.1.2. Bases pedagógicas: los procesos de aprendizaje a través del juego. 4.2. Diseño de Gamification. 4.2.1. Estructura de gamification. 4.2.2. Los Gamers o jugones. 4.2.3. Programa de recompensas: los badges o insignias. 4.2.4. Las herramientas de gamification. 4.2.5. La gamification en la web 2 0. 4.2.6. Construcción de una comunidad. 4.2.7. Evaluación de resultados.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.