Aplicar las técnicas de oratoria, argumentación y debate de los grandes comunicadores para lograr y mantener la atención, expresarse con precisión exponiendo ideas, pensamientos y sentimientos, e influyendo en las percepciones, actitudes o actuaciones de las demás personas.
• Aproximación a las capacidades de comunicación.
• Análisis del plano físico de la comunicación.
- La Voz.
- El lenguaje Corporal.
• Análisis del plano cognitivo de la comunicación.
- Contenido.
- Estructura.
- Retórica.
• Aplicación de las técnicas de influencia y persuasión.
- Caracterización de la influencia y la persuasión.
- Elementos.
- Proceso.
- Equipo Ganador: ethos, pathos y logos.
- Implementación de elementos de influencia y persuasión.
• Desarrollo de los anclajes de persuasión
- Sesgos Cognitivos.
- Principios: reciprocidad, compromiso, prueba social, autoridad, escasez y gusto.
- Herramientas: storytelling, preguntas retóricas, Juego emocional y Suspense.
• El debate. Estructura y funcionamiento.
- El tema.
- Turnos y Tiempo.
- Roles y Funciones.
- Desarrollo de un debate según su estructura y funcionamiento.
• Argumentación y refutación.
- Análisis e interpretación de la pregunta.
- Búsqueda y organización de la información.
- Argumentación.
- Refutación.
• Conocimiento del plano social y emocional.
- Seguridad y miedo escénico.
- Escucha e interacción.
• Realización de presentaciones únicas.
- Material Visual.
- Exposición.
- Elaboración de presentaciones únicas.
• Fomento de las habilidades de comunicación y su importancia en el ámbito laboral.
• Puesta en valor de la necesidad de mejorar las técnicas de oratoria y escucha activa en las relaciones interpersonales.
• Importancia de la aplicación correcta de las técnicas y recursos en el debate.
• Desarrollo de actitudes positivas que fomenten la seguridad en sí mismo y el control al miedo escénico.