50 HORAS |
Previsto
Previsto
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Metodologías para el aula virtual
Código: SSCE29
Duración: 50 horas
Familia profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad
Disponibilidad: Previsto
Aplicar las funcionalidades básicas de LMS-Moodle en el desarrollo de las tareas de gestor de programas de teleformación
• El e-learning
o Evolución y características
o Ventajas e inconvenientes de la formación en línea.
o Los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS)
• Moodle
• Otras plataformas
Herramientas básicas de navegación
-Recursos de Moodle para el soporte a la docencia:
-Foros
-Tareas
-Wiki
-Taller
-Glosarios
-Ficheros
-Enlaces
-Otros
-Recursos de Moodle para la comunicación con los agentes implicados en una acción formativa:
-Foros
-Mensajería
-Consultas
-Chat
-Otros
-Funcionalidades para la parametrización y creación de aulas virtuales:
-Asignación de roles
-Administración de categorías de cursos
-Creación de aulas virtuales
-Matriculación de usuarios
-Codificación de elementos
-Determinación de elementos comunes corporativos en las aulas
-Otras
-Informes y exportación de datos:
-Informes de evaluación individualizados
-Actas de evaluación
-Informes de calificaciones
-Cuestionarios de satisfacción
Adaptar los programas presenciales a la modalidad de teleformación aplicando las características generales y las condiciones de la formación en línea, asumiendo las funciones, competencias y habilidades propias del gestor en relación con la modalidad de impartición
- El rol del gestor del e-learning:
-Coordinación operativa de un curso
-Seguimiento y aseguramiento de la calidad formativa
- Diseño de acciones formativas en modalidad e-learning y b-learning:
-Virtualización de contenidos
-Dimensionamiento y temporalización
-Planificación
-Recursos
-Competencias digitales docentes
-Digitalización de los procesos y documentación de seguimiento
-Otros
Comprender las características, principios y beneficios del aula virtual para su utilización metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando las necesidades del alumnado.
• Caracterización del aula virtual:
- Introducción al aula virtual.
- Uso de espacios síncronos de enseñanza aprendizaje.
- Creación de espacios de contenido flexibles.
- Construcción activa del aprendizaje.
- Proceso de retroalimentación de calidad.
• Aplicación de los principios pedagógicos del aula virtual:
- Principio de acción en modalidad de aula virtual.
- Principio de la alternancia.
- Principio de juego.
- Principio de síntesis.
- Principio del sentido.
- Principio de formalización.
• Introducción a las principales habilidades del docente digital:
- Habilidades principales a destacar en el docente del aula virtual.
- Habilidades personales.
- Habilidades profesionales.
- Importancia de la adaptación a los diferentes perfiles de alumnado.
• Identificación de los eventos más relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje en aula virtual y relación con algunos enfoques para su aplicación didáctica:
- Introducción a los eventos de aprendizaje.
- Eventos comunicativos.
- Eventos de creación de construcción de significados.
- Eventos de carácter social.
- Fundamentos del enfoque Community of inquiry.
- Importancia de la socialización en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Gestión de la motivación en el alumnado del aula virtual.
- Valor e implementación en el aula de las pirámides de aprendizaje.
• Beneficios de la formación a distancia síncrona: aula virtual
- Formación en diferentes escenarios.
- Compromiso formativo: adaptación de la metodología didáctica a diferentes contextos.
• Implicación en el conocimiento de las diferentes conceptualizaciones del aula virtual para la aplicación de estrategias metodológicas a medida.
• Valoración de las repercusiones sociales y educativas del aula virtual en entornos y situaciones diversas.
• Desarrollo de una conciencia orientada a la resolución de problemas propios del contexto de la modalidad de impartición en aula virtual (problemas de conexión a la red, dificultades del alumnado para conectarse, entre otros).
• Fomento de la disposición del docente a desarrollar sus habilidades con éxito, de modo que permita un proceso de enseñanza-aprendizaje enriquecido.
• Orientación a la motivación del alumnado en el aula virtual que permita mantener al mismo concentrado en las actividades propuestas.
Aplicar las principales metodologías utilizadas en el aula virtual, considerando su origen, características, puesta en práctica en el aula y selección de cara a un desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje integral.
• Caracterización de enfoques y metodologías en aula virtual:
- Definición de metodología y su papel dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Identificación de diferentes metodologías dentro del aula virtual.
• Desarrollo de la metodología Flipped Classroom:
- Introducción al Flipped Classroom.
- Origen y características del enfoque comparadas con el modelo de enseñanza tradicional.
- Puesta en práctica dentro del aula virtual.
• Desarrollo de los métodos centrados en el alumnado:
- Características y diferentes tipos de enfoques de la enseñanza centrada en el alumnado.
- Microlearning: Origen y características del enfoque. Puesta en práctica dentro del aula.
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Origen y características del enfoque. Puesta en práctica dentro del aula.
- Aprendizaje basado en retos (ABR): Origen y características del enfoque. Puesta en práctica dentro del aula.
• Desarrollo de la metodología Design Thinking:
- Introducción al Design Thinking.
- Origen y características del enfoque.
- Puesta en práctica dentro del aula.
• Desarrollo de la metodología Gamificación:
- Introducción a la Gamificación.
- Origen y características del enfoque
-Puesta en práctica dentro del aula.
-Beneficios de la introducción del Aprendizaje cooperativo colaborativo y su inclusión en la metodología de Gamificación
• Introducción a la creación de un método adaptado a mis necesidades:
- Enfoques y metodologías.
- Factores a tener en cuenta en la elección del método.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje orgánico.
-Desarrollo de una visión analítica que permita identificar las metodologías adecuadas según cada contexto de enseñanza virtual, así como su desarrollo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
-Asimilación del contexto de enseñanza-aprendizaje que implica el aula virtual y la toma de consciencia sobre la figura del alumno como nativo digital y en la brecha generacional existente dentro del propio estudiantado.
-Implicación con el desarrollo de las diferentes metodologías de la enseñanza virtual.
-Planificación, organización y gestión de los grupos de participantes, así como de las actividades a realizar, según la programación didáctica y el tiempo establecido.
Aplicar las herramientas, métodos y roles del del tutor-formador en el aula virtual para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva inclusiva que atienda a las necesidades formativas
Diseñar e implementar un sistema de evaluación eficaz a través del uso de instrumentos y herramientas de evaluación, siguiendo una serie de criterios de evaluación y uso adecuado de rúbricas que permitan conocer el nivel de adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades y competencias del alumnado.
• Identificación del perfil y de las habilidades del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula virtual:
- Definición del término habilidad aplicado a la enseñanza.
- Concepción de la figura del docente en el aula virtual.
- Dominio de tecnologías de la información y comunicación.
- Funcionamiento de los espacios de enseñanza-aprendizaje virtual en el rol docente.
- Fomento de la participación activa del alumnado en la formación en el aula virtual.
- Reconocimiento de los roles del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula virtual. Aplicaciones, usos y recomendaciones.
• Selección de la metodología y del rol docente adaptado a las necesidades de la formación en el aula virtual.
- Análisis de la acción formativa: objetivos, contenidos, tipo de formación necesaria,
metodología, entre otros.
- Identificación de acciones de motivación según el tipo de formación.
- Distribución de roles según el tipo de actividad o tarea.
-Evaluación de la acción docente.
• Planificación, gestión e implementación de un proceso de enseñanza-aprendizaje inclusivo que atienda a los diferentes ritmos de aprendizaje en el aula virtual.
- Identificación de necesidades del alumnado.
- Análisis DAFO y otras formas de identificación de necesidades y dificultades en el alumnado.
- Aprendizaje social
- Comunidades de práctica.
- Pedagogía abierta/inclusiva.
• Creación de espacios de divulgación, debate y socialización aplicados al aula virtual.
- Foros.
- Debates.
- Aprendizaje servicio.
- Visita de expertos externos a la formación.
- Pertenencia y comunicación del alumnado.
• Manejo de las principales herramientas de aula virtual.
- Funcionamiento de Zoom. Funciones tutoriales y del alumnado.
- Funcionamiento de las herramientas de Google. Funciones tutoriales y del alumnado.
- Funcionamiento de otras herramientas de aula virtual conocidas. Funciones tutoriales y
del alumnado
• Instrumentos y herramientas de evaluación en la formación en el aula virtual.
- Tipología de instrumentos. Aplicaciones.
- Diseño de instrumentos.
- Adaptación de instrumentos a las necesidades de la formación
• Métodos e instrumentos de evaluación del aprendizaje:
- Cuestionarios.
- Formularios.
- Pruebas diagnósticas.
- Pruebas de autoevaluación.
- Pruebas de ensayo.
- Test de evaluación o pruebas objetivas.
- Simulaciones.
• Criterios de evaluación y uso adecuado de rúbricas.
- Creación de criterios de evaluación.
- Rúbricas: identificación, uso y evaluación.
- Retroalimentación de calidad
-Demostración de una actitud positiva frente a la adaptación al contexto para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva de facilitador y guía en el espacio del aula virtual.
-Concienciación sobre la necesidad de conocer y dominar las herramientas tecnológicas con facilidad para poder hacer frente a los posibles problemas técnicos o dificultades del alumnado para emplear las herramientas propuestas.
-Implicación del docente en las necesidades del alumnado al enfrentarse al aprendizaje ubicado en el aula virtual para poder realizar las adaptaciones pertinentes en la formación y así poder conseguir los objetivos de aprendizaje del alumnado.
-Construcción de espacios de aprendizaje en el aula virtual que favorezcan un aprendizaje significativo por parte del alumnado.
Modelo de formación 6 Evaluación de la formación en el aula virtual
• Asimilación de la importancia de realizar evaluaciones objetivas, fiables y válidas en el
proceso de aprendizaje, utilizando métodos, instrumentos y actividades de evaluación
adecuados en una impartición mediante aula virtual.
• Demostración de iniciativa para elaborar nuevas herramientas e instrumentos que
enriquezcan una evaluación desde diversas perspectivas en el aula virtual.
• Implicación en el proceso evaluativo para crear criterios y rúbricas adecuados para el aula virtual, de modo que se ajusten a los diferentes perfiles de alumnado en esta metodología de enseñanza.
• Uso de habilidades de comunicación y motivación durante la tutorización y seguimiento del proceso de aprendizaje en línea.
• Resolución de problemas, consultas y peticiones, que pueden plantear los participantes, en la mayor brevedad posible.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y 100% bonificables. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.
Todo lo que debes saber de los contenidos Smartmind
Rellena tus datos y recibirás en tu mail el catálogo que deseas con todos nuestros contenidos elearning.
¿Tienes alguna duda o quieres más información?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.