Aplicar las herramientas, métodos y roles del del tutor-formador en el aula virtual para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva inclusiva que atienda a las necesidades formativas
Diseñar e implementar un sistema de evaluación eficaz a través del uso de instrumentos y herramientas de evaluación, siguiendo una serie de criterios de evaluación y uso adecuado de rúbricas que permitan conocer el nivel de adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades y competencias del alumnado.
• Identificación del perfil y de las habilidades del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula virtual:
- Definición del término habilidad aplicado a la enseñanza.
- Concepción de la figura del docente en el aula virtual.
- Dominio de tecnologías de la información y comunicación.
- Funcionamiento de los espacios de enseñanza-aprendizaje virtual en el rol docente.
- Fomento de la participación activa del alumnado en la formación en el aula virtual.
- Reconocimiento de los roles del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula virtual. Aplicaciones, usos y recomendaciones.
• Selección de la metodología y del rol docente adaptado a las necesidades de la formación en el aula virtual.
- Análisis de la acción formativa: objetivos, contenidos, tipo de formación necesaria,
metodología, entre otros.
- Identificación de acciones de motivación según el tipo de formación.
- Distribución de roles según el tipo de actividad o tarea.
-Evaluación de la acción docente.
• Planificación, gestión e implementación de un proceso de enseñanza-aprendizaje inclusivo que atienda a los diferentes ritmos de aprendizaje en el aula virtual.
- Identificación de necesidades del alumnado.
- Análisis DAFO y otras formas de identificación de necesidades y dificultades en el alumnado.
- Aprendizaje social
- Comunidades de práctica.
- Pedagogía abierta/inclusiva.
• Creación de espacios de divulgación, debate y socialización aplicados al aula virtual.
- Foros.
- Debates.
- Aprendizaje servicio.
- Visita de expertos externos a la formación.
- Pertenencia y comunicación del alumnado.
• Manejo de las principales herramientas de aula virtual.
- Funcionamiento de Zoom. Funciones tutoriales y del alumnado.
- Funcionamiento de las herramientas de Google. Funciones tutoriales y del alumnado.
- Funcionamiento de otras herramientas de aula virtual conocidas. Funciones tutoriales y
del alumnado
• Instrumentos y herramientas de evaluación en la formación en el aula virtual.
- Tipología de instrumentos. Aplicaciones.
- Diseño de instrumentos.
- Adaptación de instrumentos a las necesidades de la formación
• Métodos e instrumentos de evaluación del aprendizaje:
- Cuestionarios.
- Formularios.
- Pruebas diagnósticas.
- Pruebas de autoevaluación.
- Pruebas de ensayo.
- Test de evaluación o pruebas objetivas.
- Simulaciones.
• Criterios de evaluación y uso adecuado de rúbricas.
- Creación de criterios de evaluación.
- Rúbricas: identificación, uso y evaluación.
- Retroalimentación de calidad
-Demostración de una actitud positiva frente a la adaptación al contexto para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva de facilitador y guía en el espacio del aula virtual.
-Concienciación sobre la necesidad de conocer y dominar las herramientas tecnológicas con facilidad para poder hacer frente a los posibles problemas técnicos o dificultades del alumnado para emplear las herramientas propuestas.
-Implicación del docente en las necesidades del alumnado al enfrentarse al aprendizaje ubicado en el aula virtual para poder realizar las adaptaciones pertinentes en la formación y así poder conseguir los objetivos de aprendizaje del alumnado.
-Construcción de espacios de aprendizaje en el aula virtual que favorezcan un aprendizaje significativo por parte del alumnado.
Modelo de formación 6 Evaluación de la formación en el aula virtual
• Asimilación de la importancia de realizar evaluaciones objetivas, fiables y válidas en el
proceso de aprendizaje, utilizando métodos, instrumentos y actividades de evaluación
adecuados en una impartición mediante aula virtual.
• Demostración de iniciativa para elaborar nuevas herramientas e instrumentos que
enriquezcan una evaluación desde diversas perspectivas en el aula virtual.
• Implicación en el proceso evaluativo para crear criterios y rúbricas adecuados para el aula virtual, de modo que se ajusten a los diferentes perfiles de alumnado en esta metodología de enseñanza.
• Uso de habilidades de comunicación y motivación durante la tutorización y seguimiento del proceso de aprendizaje en línea.
• Resolución de problemas, consultas y peticiones, que pueden plantear los participantes, en la mayor brevedad posible.