OBJETIVO
Conocer los distintos efectos que puede provocar la movilidad urbana en el medio ambiente y en la economía de los conductores
CONOCIMIENTOS/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Impactos sociales y ambientales de la movilidad:
- Los impactos del modelo de movilidad.
- Consumo de energía.
- Emisiones y el cambio climático.
- Exclusión social.
- Congestión.
- Ruido.
- Accidentalidad.
- Normativa de los planes de movilidad y seguridad vial.
- Sedentarismo y el estrés.
- Costes socioeconómicos.
- Costes de la movilidad europea.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Concienciación del impacto negativo provocado en nuestro entorno a causa de la movilidad de vehículos contaminantes.
• Sensibilización hacia nuestro entorno para mejorar los efectos nocivos provocados por la movilidad de vehículos contaminantes.
• Desarrollo de la capacidad de análisis y evaluación de datos para la toma de decisiones efectivas que ayuden a mejorar el entorno.