Programar el plan de aprovisionamiento utilizando diferentes modelos
Conocer la importancia de la planificación de stocks en la empresa, la dinámica de la gestión en condiciones de certeza e incertidumbre y los distintos métodos utilizados para una buena planificación, reconociendo todos los costes que se imputan en la gestión de stocks. Además de entender el concepto de stock de seguridad y punto de pedido.
• Planificación para demanda uniforme y no uniforme.
- Diseño del proceso
- Tipos de procesos o configuraciones productivas
• Reducción de puntos de almacenamiento. Variaciones de la demanda y nivel de stocks.
- Equilibrio y decisiones
- Expansión o reducción de los puntos de almacenamiento
• Costes de inventarios.
- Costes de posesión, almacenaje o mantenimiento de los inventarios
- Costes de reaprovisionamiento o realización de pedidos
- Costes de ruptura de stock o denominados también de demanda no satisfecha
• Gestión integrada de stocks.
• Simulación dinámica de estrategias de reaprovisionamiento.
- Variables de la gestión
- Modelo Wilson
• Simulación Montecarlo, riesgo e incertidumbre.
• Métodos de determinación de pedidos.
- Modelos para aprovisionamiento no programado
- Modelos para aprovisionamiento programado
• Determinación del stock de seguridad. Punto de pedido.
Módulo de Formación 3 Planificación del aprovisionamiento
• Variables que influyen en las necesidades de aprovisionamiento.
- Volumen de pedido
- Precio
- Plazo de aprovisionamiento y plazo de pago.
• Programación del aprovisionamiento.
- Modelo Just in time
• Nivel de servicio y stock de seguridad.
• El método ABC en los inventarios
• Uso de métodos de solución, ya sean exactos o meta-heurísticos
• Tamaño óptimo de pedidos.
• Modelos de reaprovisionamiento continuo y periódico: el punto de pedido.
- Modelo de aprovisionamiento continuo o cantidad fija de pedido
- Modelo de aprovisionamiento periódico o periódico fijo.