No es novedad que debemos apostar por el comercio internacional. Se trata de aprovechar las oportunidades que otras economías en crecimiento nos plantean, de presentar productos que pueden satisfacer necesidades latentes en otros mercados. Incluso se pueden llegar a encontrar usos diferentes en otros países a productos con un uso muy definido en el mercado doméstico.
Si no sabes cómo afrontarlo (todavía), no te preocupes. Te ofrecemos un itinerario sobre las principales áreas de la internacionalización, haciendo un especial énfasis en el aspecto de marketing internacional pero sin descuidar otros aspectos críticos como la generación de valor o la logística.
Si no sabes cómo afrontarlo (todavía), no te preocupes. Te ofrecemos un itinerario sobre las principales áreas de la internacionalización, haciendo un especial énfasis en el aspecto de marketing internacional pero sin descuidar otros aspectos críticos como la generación de valor o la logística.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. Mercado y competencia
1.2. Capacidades y competencias
1.3. Value innovation
2. PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
2.1. El Plan de internacionalización
2.2. Mercados internacionales: selección y formas de acceso
2.3. Marketing mix internacional
2.4. Gestión de marcas internacionales
3. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA INTERNACIONALIZACIÓN
3.1. Tendencias globales
3.2. El atractivo de mercado. Los grupos estratégicos
3.3. La caracterización de la empresa propia
3.4. Las capacidades dinámicas
3.5. El liderazgo y otras opciones
3.6. Definición de la estrategia
4. APLICACIONES PRACTICAS DE MARKETING
4.1. Elementos de marketing mix
4.2. La política del producto
4.3. La política del precio
4.4. La política de promoción
4.5. La política de distribución
5. LA ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA
5.1. El portafolio de iniciativas
5.2. Canales de venta
5.3. Los modelos organizativos
5.4. El reto logístico