Utilizar el idioma con eficacia y precisión para participar en todo tipo de situaciones y ámbitos que requieran comprender textos orales y escritos complejos, en diversas variedades estándar de la lengua, con un repertorio léxico, gramatical y fonético amplio
Comprensión de texto oral
- Propósitos sociales
- Propósitos profesionales
- Propósitos educativos
Uso de la lengua ante diversas formas lingüísticas
- Matices: énfasis, diferencia y eliminación de la ambigüedad.
- Estructuras organizativas, conectores y mecanismos de cohesión.
- Explicitación de expresiones idiomáticas y coloquiales.
- Definiciones.
- Importancia del nivel connotativo del significado.
Resumen de información procedente de diferentes fuentes orales o escritas.
- Reconstrucción de hechos o argumentos.
- Presentación de hechos o argumentos.
- Descripción de la interacción espontánea.
- Fluidez y precisión.
- Señales no verbales y de entonación.
Gestión del aprendizaje de la lengua.
- Estrategias durante el proceso de aprendizaje.
Interpretación de los procesos de recepción.
- Producción oral y/ o escrita.
- Distinción de significados explícitos e implícitos.
- Distinción de significados abstractos y extensos.
- Textos orales y diversidad en la comunicación
Explicitación de los procesos de producción.
- Producción y coproducción de textos orales y escritos.
- La importancia del registro.
- Lapsus linguae y la importancia de los sinónimos: Repertorio de expresiones.
Aplicación de herramientas de control gramatical.
- Planificación del discurso.
- Cohesión de la interacción.
Análisis de las implicaciones sociolingüísticas.
- Valoración de las implicaciones socioculturales.
- Capacidad de reacción.
Uso de la mediación de la lengua meta y hablantes de su comunidad de origen.
- Las diferencias socioculturales y sociolingüísticas.
- La importancia de la fluidez.
Representación de la diversidad cultural
- La importancia de la interculturalidad en el proceso de aprendizaje.
- Reflexión sobre actitudes y factores afectivos personales.
- Perspectiva crítica de la cultura de la lengua objeto.
Valoración del potencial de las tecnologías digitales
- La expresión, la interacción, la colaboración y la creación de contenidos y conocimientos.
- El contexto de la comunicación: presencial o no presencial, sincrónico o sincrónico, visual o auditivo, oral, escrito o multimodal.
- Los nuevos géneros textuales propiciados por las tecnologías digitales condicionan el discurso.
- Herramientas de adaptación del discurso.
- Estrategias para el proceso de aprendizaje.
Espíritu crítico en el proceso de aprendizaje de herramientas para la mejoría en la comprensión oral y uso de la lengua.
Autovaloración del conocimiento previo de la lengua inglesa.
Interés por el continuo aprendizaje y la mejora tanto en el habla, gramática y vocabulario de la lengua inglesa.
Coordinación para dedicar tiempo a la lengua inglesa fuera del horario de clase.
Disposición a mejorar los diversos procesos de recepción y producción de textos orales y escritos.
Compromiso con la puesta en práctica de las herramientas de control gramatical.
Predisposición en los procesos de mediación entre personas nativas y no nativas.
Atención a las diferencias socioculturales en el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa.
Espíritu crítico en el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa y su contexto sociocultural.
Autorreflexión sobre el potencial de las tecnologías digitales en el proceso de aprendizaje de la lengua inglesa para la mejoría en el contexto comunicativo.