Identificar los problemas de seguridad que se derivan de epidemias y/o factores que afectan a la salud del pasaje, para implementar medidas de protección que garanticen un servicio seguro y de calidad, además de reconocer la seguridad de trabajadores y usuarios como elemento de la calidad del servicio.
• Identificación de vías de contagio y transmisión del virus SARS-CoV-2 y otras epidemias contagiosas de características similares.
-Fuentes de información fiable.
-Identificación de informaciones no contrastadas.
• Reconocimiento de signos y síntomas de infecciones o problemas de salud en pasajeros que puedan poner en riesgo al resto del pasaje o a la prestación del propio servicio.
• Diseño e implementación de las medidas comunes de seguridad e higiene que se deben tomar en el interior de los autobuses, así como en estaciones áreas de servicio, etc
• Aplicación con seguridad de las medidas de protección diseñadas para empleados y usuarios:
-Información y señalización,
-Higiene de manos,
-Distanciamiento personal y uso de Equipos de Protección Individual (EPI)..
-Otros.
• Puesta en marcha y aplicación de medidas de primeros auxilios y/o de protección para el personal trabajador y usuario del servicio.
-Interrupción del servicio
-Aislamiento de pasajeros.
-Coordinación con servicios de salud.
• Reproducción de las pautas de actuación que requieren colectivos con dificultades, en escenarios de crisis.
-Menores de edad.
-Personas con movilidad reducida.
-Personas con discapacidad.
• Reflexión sobre la importancia de mantener un comportamiento sereno en el análisis de las situaciones complicadas.
• Desarrollo de técnicas para manejar con optimismo de forma constructiva una situación difícil.
• Perseverancia para elaborar respuestas constructivas.
• Asimilación de la importancia de aplicar un pensamiento analítico y sistémico al tratar con situaciones adversas en el pasaje.
• Desarrollo de la capacidad de comunicación para trasladar información certera y equilibrada que permita afrontar escenarios adversos.
• Desarrollo de la habilidad para la negociación en entornos y situaciones adversas.
• Entrenamiento de la empatía en el análisis y tratamiento de las situaciones.
• Cooperación y trabajo en equipo para la superación de escenarios difíciles.