Conocer el concepto de accesibilidad en el transporte y cómo elaborar un plan de acción para que la movilidad sea sostenible
• Accesibilidad sostenible en el transporte:
- Reparto equitativo del espacio vial.
- Fomento de la movilidad a pie y en bicicleta.
- Fomento del transporte colectivo público y de empresa.
- Gestión sostenible del coche.
• Movilidad sostenible. Metodología, puesta en marcha, seguimiento y evaluación del plan de acción:
- ¿Por qué estudiar la movilidad?
- Ámbito territorial y marco legal de referencia.
- Procedimiento a aplicar.
- Diagnosis.
- Recogida de información en las empresas.
- Actuación sindical.
- Mesa de movilidad.
- Evaluación y Seguimiento del plan de acción.
- Plan de acción.
• Sensibilización con la problemática de la accesibilidad en el transporte y en el entorno general.
• Capacidad de análisis y toma de decisiones para elaborar y aplicar un plan de acción.