1.1. Estructuras organizacionales clásicas. 1.2. La organización burocrática. 1.3. La forma divisional. 1.4. La estructura simple. 1.5. Comparación de las características del entorno laboral de la organización clásica y la flexible. 1.6. Estructuras organizacionales flexibles.
2.1. Efectos de modelo organizacional flexible. 2.2. Flexiseguridad y Mercado de Trabajo. 2.3. Hacia una economía sostenible.
3.1. Encuesta de Población Activa. 3.2. Definición de las principales variables de la Encuesta. 3.3. Paro registrado. Encuesta de coyuntura laboral. 3.4. Descripción de las principales variables. 3.5. Afiliación de trabajadores al Sistema de la Seguridad Social.
4.1. El libro blanco de Delors. 4.2. El origen de los nuevos yacimientos de empleo. 4.3. Desempleo y nuevas necesidades colectivas. 4.4. Concepto de nuevos yacimientos de empleo. 4.5. El presente de los nuevos yacimientos de empleo. 4.6. ¿Dónde está el trabajo?
6.1. Diferencia de algunos términos próximos entre sí. 6.2. Principios de la orientación profesional.
8.1. Modelos de intervención en orientación. 8.2. Tipologías de modelos de orientación. 8.3. Niveles de intervención sociolaboral. 8.4. Funciones a desempeñar por el orientador/a. 8.5. Perfil del orientador profesional. 8.6. Establecimiento de la relación entre el orientador y la persona orientada.
9.1. Las políticas activas de empleo. 9.2. Medidas de fomento de empleo. 9.3. Colectivos prioritarios de inserción sociolaboral. 9.3.1. Mujer. Mayores de años. 9.3.2. Parados de larga duración. 9.3.3 Jóvenes. 9.3.4. Personas con discapacidad. 9.3.5. Inmigrantes.
10.1. La necesidad de trabajar. 10.2. El concepto de empleabilidad. 10.3. El perfil profesional. 10.4. Actividades que favorecen el reconocimiento de las características personales de perfil profesional. 10.5. Actividades que favorecen el reconocimiento de los objetivos profesionales del perfil profesional
11.1. La búsqueda activa de empleo. 11.2. Estrategias para la empleabilidad. 11.3. Herramientas para la búsqueda activa de empleo. 11.4. La elaboración del CV. 11.4.1. La carta de presentación. 11.4.2. Habilidades laborales. 11.5. La entrevista de trabajo. 11.5.1. Las pruebas de selección. 11.6. Entidades y recursos de empleo. 11.7. La opción de la formación. 11.8. El autoempleo.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.