Identificar las bases y los principios del proceso de mediación juvenil
• Identificación de los principios éticos de la mediación.
- Legislaciones de mediación.
- Equilibrio, igualdad de trato y no discriminación de las partes durante la mediación.
• Descripción del proceso de mediación juvenil y sus requisitos previos profesionales.
- Diferencia entre la controversia y el conflicto.
- Naturaleza de los conflictos.
- Proceso de mediación.
- Diferencia entre la mediación y otros métodos de resolución de problemas.
- Derechos y obligaciones de las partes implicadas.
- Autoconciencia y autorreflexión en el proceso de mediación.
- Tipos de personalidad en la mediación.
• Explicación de las relaciones profesionales en la mediación juvenil.
- Obligación de confidencialidad y responsabilidad en la mediación.
- Atmósfera de confianza y neutralidad en la mediación.
- Competencias y habilidades mediadoras.
- Honestidad y la integridad personal durante la mediación.
- Gestión de emociones durante la mediación.
- Inteligencia emocional.
- Cooperación en la mediación.
• Capacidad analítica para entender el contexto de intervención y las características del proceso de mediación.
• Hábito de tener actitudes que fomenten la mejora de las relaciones interpersonales y el vínculo con las personas.
• Conciencia de la importancia de la empatía y el control de las emociones como habilidades necesarias en el proceso de mediación.