Elaborar el código ético y el plan de formación de este adaptado a una organización sociosanitaria.
• Identificación del código ético.
- Trabajadores frente al desarrollo de la ley.
- Sistema de protección de la salud.
- Sistema de protección social.
- Coordinación ente los sistemas social, sanitario y educativo.
- Normativa relacionada con la promoción de la autonomia personal.
- Normativa relacionada con las personas en situación de dependencia.
• Elaboración del código ético.
- Servicio.
- Apoyo mutuo.
- Reivindicación.
- Participación.
- Carencia de ánimo de lucro.
• Diseño del plan de formación.
- Planificación de la formación.
- Análisis de la situación.
- Diseño del plan de formación.
- Impartición de formación.
- Análisis de resultados.
• Implicación en el funcionamiento y desarrollo de los Comités Éticos.
• Consciencia de la importancia de conocer la normativa para la elaboración de códigos éticos.
• Desarrollo del valor de la solidaridad en el entorno de trabajo.
• Desarrollo de la capacidad reflexiva para el análisis de la ética y la práctica profesional.
• Consciencia de la importancia de la formación de los/las integrantes de los Comités Éticos para el buen funcionamiento de los mismos.