20 HORAS |
Diseñado y producido por:
Contenidos del curso
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Identificación de una pérdida
Importancia de la pérdida
2. Enumeración y análisis de los tipos de pérdidas
Pérdida de personas queridas y perdidas de abstracciones equivalentes
3. Distinción de las etapas de un proceso de duelo
Fase de shock, embotamiento o “anestesia emocional”
Fase de “protesta o rabia por la pérdida”, también llamada fase de “anhelo”
Fase de desesperación y/o desorganización
Fase de mayor o menor grado de reorganización
4. Identificación del duelo como un proceso
El proceso de trabajo personal e íntimo del duelo
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Conciencia sobre la pérdida y el significado que puede tener para las personas acompañadas
Sensibilización hacia los diferentes tipos de pérdidas
Desarrollo de actitudes empáticas hacia las personas acompañadas que han sufrido o sufren una pérdida.
Asimilación del proceso de duelo y las posibles etapas que conlleva
Predisposición para acompañar en las diferentes fases del proceso
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Identificación de diferentes culturas
Sociedades occidentales de tipo individualista
Sociedades orientales de tipo colectivista
2. Distinción de conceptos relativos al duelo en los diferentes tipos de sociedades
El concepto de muerte
El trabajo de duelo
Posibles elementos rituales, creencias espirituales o religiosa
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Actitud empática del proceso de duelo en diferentes culturas
Respeto por la variedad de creencias religiosas y espirituales, así como por las diferencias culturales
Sensibilización por la posible existencia de una dimensión religiosa o espiritual en las personas acompañadas
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Identificación de las necesidades de la persona que se encuentra vivenciando un proceso de duelo
Espacio de escucha para expresar ideas y sentimientos
Rituales
Examinación de la nueva situación y maneras de enfrentarla
Aceptación de la pérdida
Reconstrucción de la identidad
Restablecimiento de los proyectos vitales, vínculos familiares y sociales
El trabajo de duelo
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Adquisición de herramientas de escucha y acompañamiento
Conciencia sobre las posibilidades de la persona acompañada y su singularidad
Atención sobre procesos de duelo patológico para posible derivación a recursos adecuados
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Identificación de herramientas para poder acompañar a la persona en proceso de duelo
El espacio de escucha neutra
Ritmos de recuperación del duelo
Preguntas abiertas
Conceptualización de las emociones en palabras
Reconocimiento de la singularidad de cada persona para trabajar su duelo
El pasaje de la situación ideal a la situación real
Red de apoyo familiar y social
Expresión de las creencias espirituales o religiosas
Recursos de acompañamiento psicológico o farmacéutico
2. Análisis de los aspectos vitales de la persona acompañada
Capacidad psíquica para la elaboración de sucesos traumáticos
La significación de la pérdida
Situaciones en que se produjo la pérdida
Los factores culturales
Grado de integración psicosocial
Tiempos de recuperación
3. Enumeración de los distintos tipos de emociones
Emociones negativas, positivas, ambiguas, sociales y estéticas
4. Identificación de herramientas de la persona profesional para acompañar
Gestionar las propias emociones
Trabajo en red con otras personas profesionales
Mantenimiento de una "distancia óptima" y de una actitud de cautela en la escucha
Espacio de escucha o de acompañamiento psicológico
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Consciencia de la importancia de gestionar las propias emociones a la hora de acompañar un proceso de duelo.
Actitud sensible como profesional de acompañamiento.
Demo
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
Cursos Smartmind
¿Cómo son los cursos Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en SCORM más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Cursos del Plan de Referencia que cumplen con los requisitos del SEPE y cuentan con el sello de diseño y calidad de Smartmind. Colaboramos con las más importantes empresas de formación en la selección de los mejores y más actuales para conseguir los mejores resultados.
¿Cómo funciona el
Catálogo?
¿Cómo funciona el
Catálogo?
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
Formación no disponible por diferentes motivos: no recomentado o descatalogado
Todo lo que debes saber sobre los contenidos Smartmind
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)
¿Quieres más información sobre este curso?
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)