Adquirir conciencia sobre la importancia de la comunicación mediante un lenguaje inclusivo, identificando las características del sexismo lingüístico y facilitando técnicas y recursos para adaptar nuestro lenguaje en beneficio de comunicación no discriminatoria en el ámbito laboral, fomentado la igualdad de género.
Identificación del sexismo lingüístico en el ámbito laboral
- Lo que no se nombra no existe
? Definición del sexismo lingüístico
? La evolución del lenguaje no sexista
? Características del uso sexista del lenguaje
? Sexismo lingüístico: léxico y sintáctico
- Las mujeres, el lenguaje y la igualdad en el ámbito laboral
? El lenguaje sexista laboral
? Sexismo en el lenguaje iconográfico
? El papel del lenguaje en el cuidado de trabajadoras y directivas
? Los efectos del masculino genérico
? Beneficios de adoptar un lenguaje laboral no sexista
? La identidad femenina y los apelativos profesionales
- Necesidad de un cambio de lenguaje en las Administrativas Públicas
? El sexismo lingüístico en las Administraciones Públicas
? Motivos de un lenguaje administrativo no sexista
? La normativa del lenguaje administrativo no sexista
Aplicaciones prácticas del lenguaje no sexista en la empresa pública y privada
- Problemas y recursos para un lenguaje inclusivo
? El género gramatical español
? El masculino genérico
? Las asimetrías lingüísticas
? La concordancia
- Recomendaciones específicas
? La arroba
? Texto redundante
? Documentos administrativos
- Activando el interruptor de la desigualdad
? Introducción
? La negociación colectiva
? Las ofertas de empleo y la selección del personal
? La responsabilidad social corporativa como parte de la empresa
? La comunicación web y las redes sociales
? Las clientas, consumidoras y usuarias
Caracterización del lenguaje inclusivo a fin de avanzar hacia un uso no discriminatorio del idioma.
Reconocimiento de los beneficios en la adoptación de un lenguaje laboral no discriminatorio.
Análisis del marco normativo en materia de igualdad de género y su aplicación en el entorno profesional.
Desarrollo de técnicas para la utilización correcta del lenguaje inclusivo.
Asumir e incorporar la necesidad de un cambio de lenguaje en las Administraciones Públicas.
Identificación de los problemas y recursos para un lenguaje inclusivo.
Fomento de la igualdad de género e incorporar el lenguaje no sexista a cualquier comunicación.