Tutorización de cursos online con Moodle
SSCE19
Datos del curso
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Tutorización de cursos online con Moodle
Código: SSCE19
Duración: 50 horas
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados TIC y Competencias Digitales
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Tutorización de cursos online con Moodle
Código: SSCE19
Duración: 50 horas
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados TIC y Competencias Digitales
Objetivos
Índice
1. Percepción de la importancia de los ecosistemas de aprendizaje y del concepto de aula abierta.
2. Dominio de la estructura de Moodle y sus recursos desde el punto de vista del profesorado:
2.1. Para empezar.
2.2. Definición de tareas.
2.3. Intercambio.
2.4. Consolidación.
2.5. Ampliación.
3. Configuración y gestión de un curso de Moodle según el uso que se le vaya a dar en una asignatura.
4. Incorporación de contenidos y recursos atendiendo a la estrategia metodológica del proyecto.
4.1. Recursos estáticos.
4.2. Recursos dinámicos.
4.3. Recursos interactivos.
5. Creación y configuración de actividades y evaluaciones que permitan al profesorado realizar evaluaciones integrales y dirigidas a visibilizar en todo momento el progreso del alumnado.
6. Dominio y utilización de las herramientas de comunicación de la plataforma Moodle para crear experiencias de usuario enriquecedoras y que trasciendan más allá del aula.
6.1. Elementos de comunicación asíncrona.
6.1.1. Foros de debate.
6.1.2. Chats.
6.1.3. Mensajería interna.
6.1.4. Correo electrónico.
7. Elementos de comunicación síncrona.
7.1. Videoconferencias.
7.2. Pizarra electrónica.
7.3. Otros: Web Cam.
8. Generación de experiencias de gamificación y ludificación en la plataforma.
9. Conocimiento de la utilidad de Moodle como herramienta integral para la evaluación por competencias.
2. Dominio de la estructura de Moodle y sus recursos desde el punto de vista del profesorado:
2.1. Para empezar.
2.2. Definición de tareas.
2.3. Intercambio.
2.4. Consolidación.
2.5. Ampliación.
3. Configuración y gestión de un curso de Moodle según el uso que se le vaya a dar en una asignatura.
4. Incorporación de contenidos y recursos atendiendo a la estrategia metodológica del proyecto.
4.1. Recursos estáticos.
4.2. Recursos dinámicos.
4.3. Recursos interactivos.
5. Creación y configuración de actividades y evaluaciones que permitan al profesorado realizar evaluaciones integrales y dirigidas a visibilizar en todo momento el progreso del alumnado.
6. Dominio y utilización de las herramientas de comunicación de la plataforma Moodle para crear experiencias de usuario enriquecedoras y que trasciendan más allá del aula.
6.1. Elementos de comunicación asíncrona.
6.1.1. Foros de debate.
6.1.2. Chats.
6.1.3. Mensajería interna.
6.1.4. Correo electrónico.
7. Elementos de comunicación síncrona.
7.1. Videoconferencias.
7.2. Pizarra electrónica.
7.3. Otros: Web Cam.
8. Generación de experiencias de gamificación y ludificación en la plataforma.
9. Conocimiento de la utilidad de Moodle como herramienta integral para la evaluación por competencias.
Te animas a echarle un vistazo