Definir elementos para la orientación de la práctica profesional destinada al alumnado con TEA en el marco de la educación inclusiva.
• Elaboración de un diseño de evaluación psicológica
- Estilo cognitivo y sus implicaciones en el aprendizaje
- Estrategias que favorezcan la atención al alumnado con TEA.
• Demostración de recursos comunicativos
- Adaptaciones curriculares: infantil, primaria, secundaria
- Recursos para atender las necesidades psicoeducativas del alumnado dentro del aula ordinaria
• Gestión del tiempo libre y excursiones
- Simulación de estrategias para los recreos y comedores escolares
- Simulación de estrategias para excursiones
• Responsabilidad en realizar actividades educativas inclusivas.
• Atención en potenciar actividades que aptas para cualquier tipo de alumnado.
• Actitud creativa y adaptativa.