OBJETIVO
Identificar el concepto desde el punto de vista teórico y describir los conceptos de dislexia, digrafía y disortografía.
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Identificación del concepto de dislexia y diferenciarlo de disortografía y disgrafia.
- Bases neurológicas y procesamiento psicolingüístico
- Procesos de lectura
- Procesos de escritura
• Reconocimiento de las características del alumnado con dislexia
- Diagnóstico mediante el reconocimiento de las principales características que presenta el niño disléxico.
- Perfil de dificultades
• Diseño del proceso de evaluación
- Criterios diagnósticos
- Informe psicopedagógico
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Atención en las repercusiones emocionales en los diferentes contextos de desarrollo.
• Valoración de la afectación al Autoconcepto
• Valoración de la afectación a la Autoestima
• Actitud inclusiva
• Conciencia de las múltiples posibilidades del alumnado con necesidades educativas especiales.
• Compromiso con el alumnado con necesidades educativas especiales.
OBJETIVO
Aplicar estrategias de intervención en el aula para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos con este tipo de problemática.
CONOCIMIENTOS / CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Análisis sobre las dificultades de aprendizaje que tienen los alumnos disléxicos.
- Métodos de enseñamiento de la lectura
- Reconocimiento de las nuevas técnicas de intervención para tratar las dificultades de la lectoescritura.
• Intervención en la dislexia, disortografía i disgrafia
- La atención precoz
- La intervención según el componente afectado
- La intervención específica según diferentes programes
- La intervención en el aula y fuera del aula
- El uso de recursos específicos
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
• Actitud creativa e inclusiva.
• Predisposición por adaptar los materiales curriculares.
• Confianza para una correcta adaptación curricular.
• Flexibilización en la evaluación de errores ortográficos.
• Cooperación con todos los agentes implicados.