Analizar el funcionamiento de la formación programada, así como la normativa que la regula.
• Introducción a la formación profesional para el empleo.
- Misión y fines.
- Principios del sistema.
- Marco normativo.
- Iniciativas FPE.
- Financiación y aplicación de fondos.
- Administración pública: SEPE y FUNDAE.
• Formación Programada en las empresas
- Concepto.
- Personas destinatarias.
- Financiación de la formación.
- Interpretación de la cofinanciación privada.
- Organización de la formación.
- Distinción de los modelos de organización.
- Ventajas del perfil de autogestión.
- Implicación de la RLT.
• Elaboración de planes de formación.
- Elaboración, planificación y programación de las acciones formativas.
- Acciones.
- Modalidades de impartición.
- Módulos económicos.
- Cálculo del coste máximo bonificable.
- Determinación de grupos formativos.
- Desarrollo de caso práctico.
• Tener interés por los aspectos principales que se deben tener en cuenta en lamformación programada.