60 HORAS |
Diseñado y producido por:
Contenidos del curso
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
1. Conocimiento objetivo del juego patológico y claves diagnósticas del mismo.
Definición de juego patológico. Criterios diagnósticos.
Adicciones. Identificación de las principales adicciones derivadas del juego.
2. Contextualización del marco legal estatal y autonómico sobre juego online
Información legal sobre la normativa del juego vigente en España
3. Influencia social sobre el uso del juego online entre adolescentes y jóvenes
Adolescencia y riesgo. Deseabilidad social
Identificación de los factores de riesgo en la adolescencia
Juego patológico y juventud
Juegos on line.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Capacidad de trabajo en equipo para el diseño y establecimiento de programas de intervención terapéutica
Habilidades de cooperación para el desarrollo de programas de ocio saludable.
Capacidad de comunicación y empatía con los adolescentes.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
1. Conocimiento de los factores de riesgo, factores de protección y factores mantenedores del juego online patológico en adolescentes.
Factores predisponentes o de riesgo.
Identificación precoz de conductas de riesgo de juego online en adolescentes - Factores mantenedores.
Factores de protección.
2. Identificación de la conducta patológica del juego
¿Cuándo el juego se convierte en patológico? Consecuencias.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Capacidad de trabajo en equipo para el diseño y establecimiento de programas de intervención terapéutica
Habilidades de cooperación para el desarrollo de programas de ocio saludable.
Capacidad de comunicación y empatía con los adolescentes.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
1. Conocimiento de las adicciones comportamentales
Definición y clasificación de las adicciones.
Criterios diagnósticos.
La ludopatía.
2. Conocimiento de los factores de riesgo.
3. Identificación precoz de conductas de riesgo de las adicciones comportamentales. ¿Cuándo aparecen?
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Facilidad para interactuar con el equipo del centro en la detección y evaluación de adicciones al juego.
Habilidades de cooperación para el desarrollo de programas de ocio saludable.
Capacidad de comunicación y empatía con los adolescentes.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
1. Conocimiento de los diferentes perfiles de riesgo en adolescentes.
2. Evaluación de los trastornos psicológicos asociados al juego patológico.
Evaluación conductual.
Evaluación de los factores motivacionales implicados en la conducta de juego.
3. Conocimiento de los instrumentos de evaluación.
Entrevistas estructuradas y semiestructuradas
Evaluación y diagnóstico médico.
Evaluación y diagnóstico social.
4. Conocimiento teórico práctico de los programas basados en objetivos terapéuticos iniciales.
Psicológicos.
Médicos.
Sociales.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Capacidad de trabajo en equipo para el diseño y establecimiento de programas de intervención terapéutica.
Capacidad para afrontar un proceso de evaluación a adolescentes en riesgo de conductas adictivas.
Habilidades de cooperación para el desarrollo de programas de ocio saludable.
Capacidad de comunicación y empatía con los adolescentes.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
1. Conocimiento de los diferentes programas de intervención.
Definir un programa de intervención dentro de un contexto, basado en unos objetivos y en una metodología de intervención.
2. Conocer las terapias utilizadas en la adicción al juego.
Terapia conductual.
Terapia cognitiva.
Terapia cognitiva-conductual.
Terapia grupal.
3. Conocimiento de las terapias basadas en la teoría del aprendizaje social.
4. Prevención de recaídas.
5. Enumeración de diferentes programas de intervención del juego patológico.
Objetivos, contexto y metodología de intervención.
Establecimiento de un proceso de intervención secuenciado en fases.
6. Promoción de la motivación al cambio.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Capacidad de trabajo en equipo para el diseño y establecimiento de programas de intervención terapéutica.
Capacidad para afrontar un proceso de evaluación a adolescentes en riesgo de conductas adictivas
Habilidades de cooperación para el desarrollo de programas de ocio saludable.
Capacidad de comunicación y empatía con los adolescentes.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
1. Programación y gestión de las distintas fases de un programa de intervención en conductas adictivas en adolescentes.
Conocimiento de la estructuración de las fases y sesiones de un programa de intervención.
Presentación del programa y de los objetivos.
Presentación y evaluación del paciente.
2. Adquisición de las herramientas prácticas de intervención con adolescentes.
Principios de reestructuración cognitiva.
Psicoeducación de la adicción al juego.
Psicoeducación emocional.
Entrenamiento en la reducción del malestar emocional.
Reestructuración cognitiva de los sesgos cognitivos respecto al grupo.
Entrenamiento en habilidades de afrontamiento.
Desensibilización de la conducta de apostar.
3. Prevención de recaídas.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Desarrollar la capacidad de motivar y cooperar dentro de un equipo de gestión terapéutica multidisciplinar.
Capacidad de trabajo en equipo para el diseño y establecimiento de programas de intervención terapéutica.
Capacidad de comunicación y empatía con los adolescentes
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
CONOCIMIENTO/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
1. Introducción. El ocio como espacio para la prevención.
Conocimiento de los espacios de socialización informales que favorecen la protección ante adicciones.
2. Conocimiento de las claves metodológicas para el éxito de los programas de ocio.
Definición de un marco teórico y conceptual de partida
La inscripción en programas globales de intervención
La colaboración interáreas e intersectorial en el diseño y gestión de los programas
La estrategia de intervención comunitaria.
3. Planificación de los programas de ocio alternativo saludable.
El análisis de la realidad
Diagnóstico de la situación
Establecimiento de metas y objetivos
La Población diana
Estrategias de captación y difusión de los Programas.
Selección y programación de actividades
Recursos Humanos
Temporalización y duración de los Programa
Evaluación de los programas
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Capacidad para implicar a otros profesionales y a los propios usuarios en los programas de ocio saludable.
Habilidades de cooperación para el desarrollo de programas de ocio saludable.
Capacidad de trabajo en equipo para el diseño y establecimiento de programas de ocio.
Capacidad de comunicación y empatía con los adolescentes.
Demo
Bienestar
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
Cursos Smartmind
¿Cómo son los cursos Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en SCORM más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Cursos del Plan de Referencia que cumplen con los requisitos del SEPE y cuentan con el sello de diseño y calidad de Smartmind. Colaboramos con las más importantes empresas de formación en la selección de los mejores y más actuales para conseguir los mejores resultados.
¿Cómo funciona el
Catálogo?
¿Cómo funciona el
Catálogo?
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
Formación no disponible por diferentes motivos: no recomentado o descatalogado
Todo lo que debes saber sobre los contenidos Smartmind
¿Quieres más información sobre este curso?
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)