SSCB010PO

Ludotecas: organización y atención al menor

100 HORAS | 

Especialidades formativas del sepe

Organizar una ludoteca y programar las actividades de la misma.

Diseñado y producido por:

Contenidos del curso

CURSO SSCB010PO Ludotecas: organización y atención al menor

1. Las ludotecas.

1.1. Antecedentes, historia y evolución.
1.2. Problemáticas actuales.
1.3. Modelos de ludoteca.
1.4. Concepto y justificación.
1.5. Definición de ludoteca.
1.6. Importancia en la educación infantil y carácter pedagógico de la ludoteca.
1.7. Objetivos y funciones de las ludotecas.
1.8. Destinatarios/as.
1.9. Programación y organización.
1.10. Organización del espacio. Instalaciones.
1.11. Ludotecas en barrios.
1.12. La biblioteca en la ludoteca.
1.13. Música y literatura infantil en la ludoteca.
1.14. Las actividades.
1.15. Reglamento interno.
1.16. Administración.

2. El/la niño/a.

2.1. El/la niño/a entre los dos y tres años.
2.2. Desarrollo psicomotor y juego.
2.3. El sueño.
2.4. El chupete.
2.5. Juego y aprendizaje.
2.6. Relaciones sociales.
2.7. Desarrollo del lenguaje.
2.8. Los miedos.
2.9. El/la niño/a entre los tres y seis años.
2.10. La actividad motriz.
2.11. Los logros.
2.12. Juegos para desarrollar la inteligencia. Relaciones sociales.
2.13. Desarrollo del lenguaje.
2.14. Estrategias de disciplina.
2.15. Las relaciones interpersonales y la comunicación en la infancia.
2.16. Los primeros contactos sociales.
2.17. La noción del tiempo.
2.18. El juego según la edad del/de la niño/a.
2.19. La socialización.
2.20. El estímulo del aprendizaje.
2.21. Comunicación.
2.22. Motivación para aprender.
2.23. Literatura infantil.
2.24. Música para la etapa infantil.
2.25. Números y letras.
2.26. El concepto del tiempo.
2.27. Motivación en el/la niño/a.
2.28. Reforzar las habilidades.
2.29. Autonomía.
2.30. La responsabilidad y las normas.
2.31. Normas para la sociabilidad.
2.32. La frustración.
2.33. Premios y castigos.
2.34. Tratamiento de los berrinches y rabietas.

3. El juego.

3.1. Concepto.
3.2. Historia y evolución: teorías sobre el juego.
3.3. Historia y evolución.
3.4. Teorías sobre el juego.
3.5. El juego en la actualidad.
3.6. Características del juego.
3.7. El juego y la educación.
3.8. Funciones del juego en el desarrollo infantil.
3.9. Desarrollo cognitivo.
3.10. Desarrollo motor.
3.11. Desarrollo social.
3.12. Desarrollo afectivo y emocional.
3.13. Juegos y juguetes. Clasificación de los juguetes. La edad y los juguetes. Juguetes inadecuados. Cómo elegir los juguetes más seguros. Legislación.
3.14. Clasificación de los juegos. Tipos de juego según las etapas evolutivas de los/as niños/as. Juegos sensorios motores. Juegos simbólicos. Juegos de construcción. Juegos de reglas. Juegos de presentación. Juegos de conocimiento. Juegos de afirmación. Juegos de confianza. Juegos de comunicación. Juegos de cooperación. Juegos de resolución de conflictos. Juegos educativos. Juegos de distensión. Juegos de atención y reacción. Juegos tradicionales. Juegos creativos. Juegos de táctica y destreza. Juegos de reflejos y de autocontrol. Juegos de deducción. Juegos de movimientos. Juegos lingüísticos. Juegos

4. Metodología empleada en las ludotecas.

4.1. Influencia del grupo en la conducta individual.
4.2. Funciones del grupo.
4.3. Características del grupo.
4.4. La cohesión del grupo.
4.5. Clasificación del grupo.
4.6. Etapas de formación del grupo.
4.7. La comunicación grupal.
4.8. El tamaño del grupo.
4.9. Necesidades educativas especiales en el grupo.
4.10. Dinámica de grupos. Como elegir la técnica adecuada. Valores de las dinámicas grupales. Estructura de las dinámicas grupales. Conducción de la dinámica. Tipos de técnicas. Técnicas de presentación. Técnicas de conocimiento y confianza. Técnicas para el estudio y trabajo de temas. Técnicas de expresión de valores. Técnicas de creatividad. Técnicas de evaluación. Técnicas para crear ambiente.

5. El/la monitor/a de ludotecas.

5.1. Perfil del monitor/a de ludotecas.
5.2. Conocimientos. Destrezas. Actitudes. Funciones. Habilidades. Derechos y deberes. 5.3. Introducción.

6. La programación de actividades.

6.1. Elaboración de proyecto.
6.2. Planificación y programación.
6.3. Qué es un proyecto.
6.4. Elementos del proyecto.
6.5. Elaboración de talleres. Qué es un taller. Contenido del taller. Tipos de talleres. Talleres de expresión verbal: taller de cuentos y leyendas. Taller de guiones radiofónicos. Taller de expresión aiovisual, taller de plato libre, taller de romances visuales. Taller de expresión musical, taller de disco forum, taller de audiciones de música clásica. Taller de expresión plástica y manual. Taller de marionetas. Taller de inventos. Taller de teatro.
6.6. Temas transversales para trabajar en la ludoteca. Los temas transversales y la educación en valores. Educación para la salud. Diversidad cultural. Educación para la igualdad. Educación ambiental. La importancia de la familia.

7. El/la niño/a como objeto de derechos únicos.

7.1. La declaración de los derechos del niño. La convención de los derechos del niño. Aplicación en la unión europea.

8. La política del menor en españa.

8.1. Cuidado del menor con necesidades especiales.
8.2. Entretener y cuidar en sustitución de los padres.
8.3. El menor como no adulto.
8.4. Reglas básicas en el tratamiento del menor.
8.5. El buen trato al menor.

9. Tratamiento especializado del/de la niño/a con discapacidad. La discapacidad en términos dinámicos. Deficiencia, discapacidad y minusvalía. El menor con discapacidad, objeto especial de derechos.

10. El/la niño/a en situación de inmigración. Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad. Polarización y desigualdad. Claves en la atención de grupos con menores en situación de inmigración.

11. Acercamiento a la problemática del/de la niño/a en conflicto. El menor conflictivo: factores de riesgo y factores de protección. Claves de la atención al/a la niño/a conflictivo/a.

12. Primeros auxilios para niños/as.

12.1. Reconocer una urgencia.
12.2. Pequeñas curas.
12.3. Cuerpos extraños. Temperatura. Golpes. Picaduras y mordeduras de animales. Fracturas y luxaciones. Hemorragias. Asfixia. Intoxicaciones. Quemaduras.

Demo

*La temática y el diseño de la demo son orientativos

Cursos Smartmind

¿Cómo son los cursos Smartmind?

Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en SCORM más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?

Más cursos de especialidades formativas

Cursos del Plan de Referencia que cumplen con los requisitos del SEPE y cuentan con el sello de diseño y calidad de Smartmind. Colaboramos con las más importantes empresas de formación en la selección de los mejores y más actuales para conseguir los mejores resultados.

¿Cómo funciona el

Catálogo?

Todo lo que debes saber sobre los contenidos Smartmind

catalogo-elearning-smartmind.j

Elearning

¿Cómo funciona el catálogo elearning de Smartmind?

programas-formativos-exito

Desarrollos a medida

¿Por qué las licencias de los cursos on line en formato SCORM de Smartmind son la mejor opción para el éxito de tus programas formativos?

diseño de cursos elearning a medida

Desarrollos a medida

Diseño, digitalización y producción de contenidos de aprendizaje a medida. Nuestro Framework de diseño

¿Tienes alguna duda o quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
País/región *
Tipo de empresa *
¿Participas en convocatorias de formación de oferta estatales o autonómicas? *
¿En qué podemos ayudarte?
Mensaje

¿Quieres más información sobre este curso?

Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Número de teléfono *
Nombre de la empresa
Web de tu empresa
Tipo de empresa *
Finalidad de tu solicitud *
País/región
Mensaje