200 HORAS |
Diseñado y producido por:
Contenidos del curso
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Definición de los elementos básicos del proyecto
Análisis del contexto en que se quiere trabajar, estudios de mercado
Definición básica del proyecto y denominación
Características comunicativas básicas del proyecto
Relación con el contexto, posibles alianzas y rasgos diferenciales
Red de apoyo (institucional, empresarial, vecinal, entre otros.)
2. Definición de las relaciones del proyecto con el entorno, los formatos y el calendario
Análisis de la propuesta y la adecuación al entorno y el contexto
Propuestas urbanas y periféricas; nueva ruralidad
Redes de colaboración como entorno no físico
Simultaneidad y propuestas poliédricas: ventanas de tiempo y coronas de actividades
Comisariado y know-how
Primeros tres años del proyecto
Formatos híbridos, el pasado, presente y futuro
Presencialidad y las propuestas culturales como experiencia viva
Simultaneidad de formatos, la no presencialidad, lo virtual y lo telemático
Relación intrínseca del proyecto con la producción
Producción y concepto, bidireccionalidad conectada
Capacidad de extensión, los satélites y las alianzas
3. Concreción del equipo y la política de alianzas
Equipo humano, descripción de un organigrama
Equipos fijos, de tránsito: una estructura de composición ágil.
Definir las tareas, las actividades del proyecto y los perfiles de los profesionales
Gestión participativa e individual: cooperativas, asociaciones y empresas
Distribución de las competencias en el equipo de trabajo: equilibrio entre delegar y responsabilidad
Nomenclaturas de las profesiones
Nomenclaturas de las actividades
4. Creación de alianzas
El contexto local, el contexto nacional y el contexto internacional.
Diseño de estrategias de creación de alianzas en los diferentes contextos: alianzas artísticas, de recursos y de colaboración
Networks, los grupos afines, las redes y los aliados:
Las alianzas como ejercicio de bidireccionalidad
5. Creación de público de la actividad cultural
Generación de experiencias significativas
Diseño de la actividad cultural como experiencia entre públicos y artistas
Herramientas para evaluar la tipología de público y su experiencia
Orientación del proyecto hacia el público diana
Porosidad del proyecto respecto al público
Ampliación de públicos y mejora de la experiencia
Viabilidad a medio y largo plazo (nuevos públicos, públicos jóvenes, creación de públicos)
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Orientación a resultados para llevar a cabo el desarrollo del producto cultural aportando valor, buscando la superación y la mejora continua para alcanzar los estándares de excelencia.
Gestión de la información para identificar y seleccionar las fuentes de información para el desarrollo del producto cultural (bases de datos, información web, fórums, comunidades profesionales, entre otras), escogiendo la información que realmente aporta valor o que es necesaria para poder tomar decisiones adecuadas en el desarrollo del producto cultural.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Establecimiento del calendario de producción
"Aterrizar" un proyecto y pasos previos
Definición del calendario: elementos que lo componen, metodología de elaboración y
2. Elaboración del plan de producción
Plan general de producción
Planificación de la producción artística y la técnica
Proveedores, un amplio catálogo de sistematización
Implementación de la capacidad de reacción y la gestión de la incertidumbre
Inconvenientes del plan de producción
3. Definición de la forma jurídica de una propuesta cultural
Formas jurídicas de un proyecto cultural.
Repercusiones del formato societario en la gestión de un proyecto: toma de decisiones,
4. Utilización de las principales líneas de financiación cultural pública
Sistemas de financiación de la cultura y diferencias entre ellos
Elaboración de planes de financiación de proyectos culturales
Convocatoria de ayudas y subvenciones a la cultura
Análisis de solicitudes a convocatorias específicas del mundo de la cultura en diferentes niveles de la administración: europea, general, autonómica y local
Convocatorias de ayudas y subvenciones transversales: transformación digital, promoción
Análisis de solicitudes a convocatorias no específicas de cultura congruentes con objetivos transversales o instrumentales de los proyectos culturales.
Calendario de convocatorias anuales
Sistemas personalizados de alertas de convocatorias
Selección de subvenciones en función de su tipología y los objetivos del proyecto cultural.
Redacción de una solicitud de subvención: aspectos a tener en cuenta
Buenas prácticas en la redacción de proyectos
Gestión de subvenciones: circuito desde la solicitud hasta la justificación técnica y económica
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Orientación a resultados para llevar a cabo la elaboración del proyecto cultural
Gestión de la información para identificar y seleccionar las fuentes de información
Resolución de problemas de manera colaborativa participando efectivamente en el proceso de desarrollo de un proyecto cultural y en la resolución de posibles problemas, compartiendo los procesos cognitivos para entenderlo y los esfuerzos necesarios para encontrar una solución utilizando sus conocimientos y habilidades de manera compartida.
Comunicación eficaz de manera correcta, clara y adecuada de los proyectos
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Definición del plan de comunicación de un proyecto cultural:
Imagen e identidad de nuestro proyecto, personalidad de marca
Creación de un briefing detallado (para diseño y comunicación)
Canales de comunicación
Planificación de la estrategia de comunicación
Identificación del público objetivo de cada canal
Fijación de los objetivos de comunicación de cada canal
Tipos de canales de comunicación
Plan de medios y canales
Calendarización y organización de contenidos y assets
Determinación del presupuesto de un proyecto cultural
Ejecución, seguimiento e informe de resultados
2. Creación del tono, contenido y mensaje de la comunicación
Definición del tono de la comunicación del proyecto. Pasos a seguir
Adecuación del tono y el contenido a los canales de comunicación
Elaboración de mensajes efectivos en la comunicación
3. Establecimiento de un plan de gestión de patrocinios
Definición y funcionamiento del patrocinio
Normativa aplicable al patrocinio en España
Elección de marcas aliadas
Preparación del dosier de patrocinios a nivel gráfico
Propuesta económica para la marca
Valoración de los retornos para la marca
Seguimiento y compromiso del patrocinio
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Orientación a resultados para llevar a cabo la comunicación del proyecto cultural
Demo
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
Cursos Smartmind
¿Cómo son los cursos Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en SCORM más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Cursos del Plan de Referencia que cumplen con los requisitos del SEPE y cuentan con el sello de diseño y calidad de Smartmind. Colaboramos con las más importantes empresas de formación en la selección de los mejores y más actuales para conseguir los mejores resultados.
¿Cómo funciona el
Catálogo?
¿Cómo funciona el
Catálogo?
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
Formación no disponible por diferentes motivos: no recomentado o descatalogado
Todo lo que debes saber sobre los contenidos Smartmind
¿Quieres más información sobre este curso?
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)