Desarrollar proyectos de Innovación Social para la descarbonización y la transición energética
CONOCIMINETOS/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Identificación de estrategias de Innovación Social y modelos de comportamiento en favor del clima:
o Importancia de la comunicación para conseguir sinergias
o Ética y rigor en la comunicación relativa a cambio climático
o Enfoque desde dentro y desde fuera del ámbito empresarial
o Perspectiva de género en la acción frente al cambio climático
• Análisis de posibilidades relacionadas con el empleo y la transición energética en favor de comunidades más resilientes:
o Tecnológicamente
o Socialmente
o Ambientalmente
• Elaboración de un plan de reducción de huella de carbono en una organización:
o Claves: energía, movilidad y alimentación
o Marco temporal, registro y seguimiento del plan
• Comprensión de los Mecanismos de compensación de emisiones
o Proyectos de absorción registrados en MITECO
o Adquisición de emisiones certificadas en el mercado voluntario de carbono
• Vinculación de los coneptos de responsabilidades social empresarial (RSE) y de responsabilidad:
o Económicas
o Ambientales
o Sociales
• Valoración de buenas prácticas (BB.PP.) relativas al cambio climático en distintos entornos urbanos y agroforestales, incorporando cálculo y reducción de huella de carbono:
o En una Organización
o En un Ayuntamiento
o En una Explotación agropecuaria
o En un evento
• Aplicación de estrategias de Innovación Social y modelos en favor del clima.
• Asimilación de la importancia de reducir y compensar como sociedad las emisiones de carbono asociadas fundamentalmente al uso de la energía, la movilidad y la alimentación
• Capacidad de detectar buenas prácticas relativas al cambio climático
• Utilización de la información ofrecida para realizar planes de reducción de huella de carbono.
• Capacidad de aplicación de proyectos de compensación de emisiones para la reducción de la huella de carbono.