80h HORAS |
En producción
En producción
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Cambio climático y huella de carbono
Código: SEAG13
Duración: 80h horas
Familia profesional: Seguridad y Medio Ambiente
Disponibilidad: En producción
Analizar los retos de la crisis climática vinculados a la evolución del clima y el cambio climático, así como las estrategias mundiales, europeas y estatales para hacer frente a los mismos.
• Evolución del clima y cambio climático
- Estudio del funcionamiento y la evolución histórica del clima
- Diferentes evidencias científicas (CO2, GEI…) vinculadas a factores de alteración del mismo.
• Identificación de los gases de efecto invernadero (GEI):
- Fuentes de emisión.
- Inventarios de emisiones.
- Evolución de las emisiones.
• Interiorización de los conceptos clave relacionados con el Cambio Climático:
- Mitigación
- Adaptación
• Valoración de la situación actual del clima y los escenarios posibles:
- Informes de OMM (Organización Meteorológica Mundial)
• Descripción de los organismos, informes y acuerdos internacionales sobre el clima:
- Panel Intergubernamental del Cambio Climático IPCC
- Acuerdo de París
- Informes de Naciones Unidas
- Plan Acción sobre el Clima – Marco 2030
- Hoja de Ruta 2050
• Análisis de las estrategias y normativas europea, estatal y autonómica sobre el clima:
- Pacto Verde Europeo
- Ley Europea de cambio climático, “fit for 55”
- Leyes de Cambio Climático, Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC)
- Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)
- Leyes autonómicas
• Identificación de la normativa relativa a la huella de carbono:
- Ámbito europeo.
- Ámbito estatal.
- Ámbito autonómico
• Análisis de la crisis ecosocial:
- Percepciones sociales del cambio climático en Europa y España
- Crisis de modelo socioeconómico y crisis climática.
- El pico del petróleo.
- Escasez de materiales.
• Desarrollo de actitudes positivas y proactivas ante los retos del cambio climático y las maneras de hacerle frente.
• Reflexión sobre las consecuencias sociales, económicas y ambientales del cambio climático.
• Desarrollo de capacidad analítica de los planes, informes y acuerdos de los distintos organismos en relación con el cambio climático.
Comprender los mecanismos regulados y voluntarios para la reducción de las emisiones de GEI.
• Conocimiento de los sectores regulados y difusos.
- Comercio Europeo de derechos de emisión
- El concepto de los mercados voluntarios de carbono.
• Comprensión del concepto de huella de carbono
- Análisis de ciclo de vida y concepto de huella de carbono
- Concepto y metodología de cálculo
- Registro de huella de carbono de MITERD
- Cálculo de la Huella de Carbono
• Aproximación a los métodos de cálculo de la huella de carbono:
- Fases de cálculo. Alcances
- Tipos de estándar de la huella de carbono (según normativa y estándares internacionales).
• Identificación de los mecanismos de Reducción y Compensación de la huella de carbono
- Plan de Reducción de Emisiones de GEI
- Compensación de emisiones mediante proyectos de absorción de CO2
- Estándares y protocolos del mercado voluntario de carbono
• Análisis de los fondos de carbono existentes
- Objetivos
- Destinos
• Concienciación sobre las posibles consecuencias económicas, medioambientales y de responsabilidad social del cambio climático y el papel que juega el cálculo de la huella de carbono.
• Demostración de iniciativa para incorporar mecanismos de cálculo y reducción de la huella de carbono.
• Manifestación de responsabilidad a la hora de valorar el mercado del carbono y la compensación voluntaria de emisiones.
Calcular la huella de carbono de organización, producto y evento.
• Estimación de la huella de carbono en diferentes contextos
- Organización
- Ayuntamiento.
- Explotación agropecuaria
- Producto
- Evento.
• Identificación de los aspectos clave asociados:
- Marco temporal.
- Tipos de emisiones:
Directas.
Indirectas.
- Alcance de las emisiones de GEI:
Directas.
Indirectas (electricidad).
Otras emisiones.
- Posibilidades de las fuentes de emisión de alcance 3
- Fuentes de emisión:
Consumos de combustible de los edificios.
Consumo de combustible de vehículos propios.
Fugas de gases de sistemas de climatización.
Consumos de electricidad.
Viajes internos / “in itinere”.
Viajes externos por motivos laborales.
Residuos
Otros.
- Factores de emisión.
Bases de datos de factores de emisión.
- Compromisos de reducción y compensación.
• Elaboración del Informe.
- Apartados del informe.
- Inscripción en el registro
- Verificación por terceros de la huella de carbono
- Sellos y certificados
• Utilización de la información ofrecida para realizar diferentes cálculos de huella de carbono.
• Asimilación de la importancia de dominar los aspectos clave asociados con generación de emisiones de carbono en distintos contextos: organizaciones empresariales, administraciones locales, explotaciones agropecuarias, etc.
Desarrollar proyectos de Innovación Social para la descarbonización y la transición energética.
• Identificación de estrategias de Innovación Social y modelos de comportamiento en favor del clima:
- Importancia de la comunicación para conseguir sinergias.
- Ética y rigor en la comunicación relativa a cambio climático
- Enfoque desde dentro y desde fuera del ámbito empresarial.
- Perspectiva de género en la acción frente al cambio climático.
• Análisis de posibilidades relacionadas con el empleo y la transición energética en favor de comunidades más resilientes:
- Tecnológicamente.
- Socialmente.
- Ambientalmente.
• Elaboración de un plan de reducción de huella de carbono en una organización:
- Claves: energía, movilidad y alimentación.
- Marco temporal, registro y seguimiento del plan.
• Comprensión de los Mecanismos de compensación de emisiones.
- Proyectos de absorción registrados en MITECO
- Adquisición de emisiones certificadas en el mercado voluntario de carbono
• Vinculación de los conceptos de responsabilidad social empresarial (RSE) y de responsabilidad social climática (RSC).
- Ventajas de la inclusión de la huella de carbono en los informes de sostenibilidad:
- Económicas.
- Ambientales.
- Sociales
• Valoración de buenas prácticas (BB.PP.) relativas al cambio climático en distintos entornos urbanos y agroforestales, incorporando cálculo y reducción de huella de carbono:
- En una Organización.
- En un Ayuntamiento.
- En una Explotación agropecuaria.
- En un evento.
• Aplicación de estrategias de Innovación Social y modelos en favor del clima.
• Asimilación de la importancia de reducir y compensar como sociedad las emisiones de carbono asociadas fundamentalmente al uso de la energía, la movilidad y la alimentación.
• Capacidad de detectar buenas prácticas relativas al cambio climático.
• Utilización de la información ofrecida para realizar planes de reducción de huella de carbono.
• Capacidad de aplicación de proyectos de compensación de emisiones para la reducción de la huella de carbono.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y 100% bonificables. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.
Todo lo que debes saber de los contenidos Smartmind
Rellena tus datos y recibirás en tu mail el catálogo que deseas con todos nuestros contenidos elearning.
¿Tienes alguna duda o quieres más información?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.