1.1. Funcionamiento del sistema climático, global, dinámico y complejo. 1.2. Diferencia entre clima y tiempo meteorológico. 1.3. Conceptos relacionados con el clima (gases de efecto invernadero, forzamiento radiactivo, tiempo de respuesta o sistema de retroacción…).
2.1. Explicación del efecto invernadero. 2.2. Efecto invernadero natural. 2.3. Efecto invernadero inducido por la actividad humana.
3.1. Evidencias científicas del calentamiento del sistema climático. 3.2. Incremento de la temperatura global del aire y los océanos. 3.3. El deshielo generalizado de nieve y hielo en el planeta.
4.1. Proyecciones del cambio climático y sus consecuencias. 4.2. Calentamiento global esperado para las próximas décadas con el ritmo actual de emisiones y los sistemas a priori más amenazados.
5.1. Análisis del impacto del cambio climático desde el punto de vista económico. 5.2. Principales afecciones a diferentes sectores económicos.
6.1.“descarbonización" de la economía, los sectores, y nuestro modo de vida. 6.2. Presentación de los principales medios en la lucha contra el cambio climático: acción global, mitigación y adaptación. 6.3. El comercio de emisiones. 6.4. Mecanismos de desarrollo limpio (mdl). 6.5. La mitigación. 6.6. Adaptación. 6.7. El plan nacional de asignación. 6.8. Protocolo de kyoto y al nuevo escenario tras la cop 15 de copenhague. 6.9. Los procesos de “transición justa” y “trabajo decente” en el futuro acuerdo climático.
7.1. Diferentes mecanismos de mitigación del cambio climático para conseguir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
8.1. Estrategias de adaptación al cambio climático. 8.2. Las políticas públicas. 8.3. La situación de España ante el cambio climático.
9.1. Las energías renovables como camino en la lucha contra el cambio climático, y como fuente de empleo. 9.2. La biomasa procedente de la madera, productos y desechos vegetales formados de materia orgánica. 9.3. La energía solar: radiación solar transformada en calor (energía solar térmica) o electricidad (energía solar fotovoltaica). 9.4. La energía térmica terrestre como la geotérmica. 9.5. La energía eólica. 9.6. La energía mareomotriz.
10.1. Movilidad sostenible como ejemplo de mecanismo eficaz de mitigación.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.