50 HORAS |
En producción
En producción
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Prl en la hostelería
Código: SEAD0001
Duración: 50 horas
Familia profesional: Seguridad y Medio Ambiente
Disponibilidad: En producción
Conocer las razones y rentabilidad de la prevención para la promoción de la salud y seguridad laboral.
• Conocimiento de las razones para la prevención de riesgos laborales:
- Razones humanas
- Razones económicas
- Razones legales
- Razones de calidad
- Razones de eficacia
• Evaluación de la Rentabilidad de la Prevención de los Accidentes Laborales.
- Costes de los accidentes para las empresas:
o Pérdidas directas
o Pérdidas indirectas:
Métodos para calcular las pérdidas indirectas originadas en un accidente de trabajo
- Costes de la Prevención:
o Costes de diseño:
Sistemas de seguridad y control de máquinas e instalaciones,
Salidas de emergencias.
Sistemas de ventilación,
o Costes de operación:
Servicios médicos de empresa
Servicio de prevención
Botiquín
o Costes de planificación:
Seguros
Brigadas contra incendios
Estudios de evaluación
Inspecciones de seguridad
Concienciación de los beneficios del fomento de la cultura preventiva en la empresa para alcanzar unos mayores niveles de rentabilidad de prevención para la promoción de la salud y seguridad laboral.
Reconocer la terminología relacionada con la Prevención de Riesgos Laborales
• Identificación de la terminología relacionada con la Seguridad y Salud en el trabajo establecida en la normativa en el ámbito de hostelería y la industria alimentaria:
- Definiciones de los términos utilizados en la prevención.
o Riesgos
o Accidente
o Enfermedades profesionales
Tomar conciencia de la importancia de conocer y utilizar un lenguaje adecuado para describir los riesgos laborales.
Identificar el marco legislativo en el que se desarrolla la prevención de Riesgos laborales en el sector alimentario y la hostelería
CONOCIMINETOS/CAPACIDADES COGNITIVAS Y PRÁCTICAS
• Conocimiento de la normativa sobre prevención, seguridad e higiene en el trabajo;
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
- Derecho comunitario (Reglamentos, Directivas y Decisiones):
o El acta única de 17 de febrero de 1986.
o Las directivas Comunitarias.
o Alcance y fundamentos Jurídicos.
o Directivas sobre Seguridad y Salud en el trabajo.
- Derecho nacional: o Ley de prevención de Riesgos Laborales.
o Ley de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
o Reglamento de Servicios de Prevención.
o Reglamentaciones técnicas específicas derivadas de la Ley.
o Disposiciones de seguridad en diferentes ámbitos.
• Análisis de los Derechos y Deberes básicos en esta materia.
• Concienciación de la necesidad de conocimiento de la normativa de aplicación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Valoración de las obligaciones y derechos que tienen empresarios y trabajadores en el ejercicio de la actividad laboral en el sector.
Realizar evaluaciones elementales de riesgos y establecer medidas preventivas en el entorno laboral.
• Identificación de los riesgos en hostelería y en la industria alimentaria:
- Conocimiento de los principales riesgos en los lugares de trabajo.
o El correcto uso de herramientas manuales.
o El manejo con seguridad de los equipos de trabajo (microondas, picadoras, hornos, cuchillos…)
o La prevención de los riesgos eléctricos.
o Manejo manual de cargas, prevención de accidentes y de enfermedades profesionales.
o La prevención de incendios.
o Cómo evitar las caídas.
o Reconocimiento de sustancias químicas utilizadas.
o La prevención de explosiones de gas.
o La correcta recepción, almacenamiento y manipulación de alimentos e utensilios para evitar choques y golpes.
o Utilización correcta de la maquinaria de cocina y sus utensilios para impedir posibles quemaduras.
- El reconocimiento de los factores ergonómicos y psicosociales:
o Reumatológicos por la posición de trabajo
o Trastornos musculoesqueléticos debidos a las posturas forzadas y repetitivas o sobreesfuerzos.
o Fatiga Física
o Carga mental
- Descripción de riesgos con agentes biológicos:
o Manipulación de alimentos.
o Manipulación de restos en las papeleras o servicios higiénicos.
o Mantenimiento y limpieza de filtros de aire acondicionado.
• Establecimiento de medidas preventivas en hostelería y la industria alimentaria:
- Evaluación de los riesgos
- Planificación de la Prevención.
- Organización de la Prevención
- Los Servicios de Prevención
• Concienciación de los riesgos asociados al ejercicio profesional.
• Iniciativa en la propuesta de mejora de los procesos y procedimientos de trabajo para lograr entornos más seguros
Conocer la importancia de la utilización de los equipos individuales de protección para logar entornos laborales más seguros.
• La Adopción de medidas preventivas específicas en el sector alimentario y hostelero:
- La definición y clasificación de EPI.
- Las condiciones que deben reunir los EPI.
- La categorización de los EPI.
- Los equipos aconsejados:
o Los guantes de seguridad.
o Las gafas y las pantallas de seguridad
o El calzado de seguridad reforzado.
o La mascarilla.
o Protección auditiva.
o Otros
• Valoración de la necesidad de adoptar medidas preventivas en las actividades desarrolladas en el entorno laboral.
• Adquirir el comportamiento preventivo adecuado a la tarea en ejecución en el sector alimentario y hostelero, con la utilización del equipo adecuado.
Adquirir los conocimientos y las buenas prácticas necesarias para una correcta higiene alimentaria.
• Aplicación de buenas prácticas higiénicas en hostelería y la industria alimentaria.
- Conocimiento de la Normativa sobre higiene y seguridad alimentaria.
o Internacional
o Nacional
- Ámbito de aplicación. La cadena alimentaria desde la producción hasta el consumo.
- Identificación de los principales conceptos.
- Diferenciación entre higiene alimentaria y seguridad alimentaria.
- Identificación de los factores que alteran los alimentos.
- Diferenciación entre intoxicación, alergia e intolerancia alimentaria.
- Conocimientos sobre la manipulación de alimentos.
- Conocimiento de las buenas prácticas en la manipulación de alimentos.
- Higiene personal asociada a la manipulación de alimentos.
- Métodos de conservación, almacenamiento y etiquetado de alimentos.
- Diferenciación entre caducidad, consumo preferente y caducidad secundaria.
• Guía de prácticas concretas de Higiene en el Sector
- Medidas COVID19
- Higiene personal
- Limpieza y desinfección
- Consejos de prevención
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la higiene alimentaria en el entorno laboral del sector de hostelería y alimentario.
• Adopción de buenas prácticas en higiene alimentaria.
• Compromiso en la aceptación de las recomendaciones establecidas.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y 100% bonificables. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.
Todo lo que debes saber de los contenidos Smartmind
Rellena tus datos y recibirás en tu mail el catálogo que deseas con todos nuestros contenidos elearning.
¿Tienes alguna duda o quieres más información?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.