1. Nutrición deportiva: conceptos generales
1.1. Terminología; nutrición y deporte.
1.2. Beneficios y riesgos asociados a una incorrecta alimentación.
1.3. Asesoramiento en la nutrición deportiva: historial, objetivos y prioridades.
2. Los hidratos de carbono y el ejercicio físico
2.1. Introducción: los hidratos de carbono en la historia de la fisiología del ejercicio.
2.2. Hidratos de carbono y el metabolismo energético.
2.3. Hidratos de carbono y el rendimiento en el deporte: dieta precompetición, durante y post-ejercicio.
2.4. Dieta rica en hidratos de carbono.
3. Las proteínas y el ejercicio físico
3.1. Introducción: las proteínas en la historia de la fisiología del ejercicio.
3.2. Las proteínas y el metabolismo energético.
3.3. Las proteínas y el rendimiento en el deporte: dieta precompetición, durante y post-ejercicio.
3.4. Dieta rica en proteínas
4. Las grasas y el ejercicio físico
4.1. Introducción: las grasas en la historia de la fisiología del ejercicio.
4.2. Las grasas y el metabolismo energético.
4.3. Las grasas y el rendimiento en el deporte: dieta precompetición, durante y post-ejercicio.
4.4. Dieta rica en proteínas.
5. Sustancias nutricionales
5.1. Cafeína: sustancia, mecanismo de acción, rendimiento y efectos secundarios.
5.2. Bicarbonato: sustancia y rendimiento.
5.3. Creatina: rendimiento y efectos de la creatina sobre la respuesta metabólica al ejercicio.
5.4. Carnitina: efectos de la carnitina sobre el metabolismo, y ejercicio de alta intensidad.
6. Sustancias o procedimientos dopantes. Riesgos
6.1. Esteroides anabolizantes: efectos sobre el rendimiento, efectos secundarios.
6.2. Hormona de crecimiento (GH).
6.3. Efectos sobre el rendimiento, efectos secundarios.
6.4. Dopaje sanguíneo.
7.1. Importancia de las vitaminas y minerales durante el ejercicio físico.
7.2. Necesidad de las vitaminas en la nutrición
8. Enfermedades procedentes de los trastornos de la alimentación
8.1. Definición y diferencia entre las diferentes enfermedades.
8.2. Cambios de peso.