Utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, en forma escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en situaciones cotidianas y menos corrientes, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o de interés personal.
1.1. Vocabulario
1.2. Formación de palabras
1.3. Significado
2.1. Oración
2.2. Nombres y adjetivos
2.3. Determinantes
2.4. Pronombres
2.5. Verbos
2.6. Adverbios
2.7. Enlaces
2.7.1. Conjunciones y locuciones conjuntivas
2.7.2. Preposiciones
3.1. Uso de las mayúsculas
3.2. Ortografía cuidada al vocabulario de uso
3.3. Puntuación
3.4. Signos auxiliares
4.1. Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos.
4.2. Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad
4.3. Vocales y consonantes mudas
4.4. Acento y atonicidad de los elementos de la oración por su significado. Acento enfático.
4.5. Entonación (ascendente, descendente, mixtas) Entonación de “tag questions”. Revisión y consolidación.
4.6. Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas en formas simples y en compuestos
4.7. Ritmo: reconocimiento y producción de sílabas tónicas y átonas; regularidad rítmica de las primeras.
4.8. Correspondencia entre fonemas y letras/signos.
5.1. Vida cotidiana
5.2. Actividades de ocio
5.3. Relaciones humanas y sociales
5.4. Condiciones de vida y trabajo
5.5. Valores, creencias y actitudes
5.6. Lenguaje corporal
5.7. Convenciones sociales
5.8. Geografía básica
6.1. Funciones o actos de habla asertivos
6.2. Funciones o actos de habla compromisivos
6.3. Funciones o actos de habla directivos
6.4. Funciones o actos de habla fácticos y solidarios
6.5. Funciones o actos de habla expresivos
7.1. Coherencia textual
7.1.1. Tipo y formato de texto
7.1.2. Variedad de lengua
7.1.3. Registro
7.1.4. Tema, enfoque y contenido
7.1.5. Contexto espaciotemporal
7.2. Cohesión textual
7.2.1. Inicio del discurso
7.2.2. Desarrollo del discurso
7.2.3. Conclusión del discurso
7.2.4. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral
7.2.5. La entonación
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Catálogo elearning
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.