OBJETIVOS
CONTENIDOS
1.1. Introducción a la logística.
1.2. Logística en el comercio internacional.
1.2.1. Hechos relevantes para el comercio internacional en el Siglo XX.
1.2.2. Áreas de cambio en el entorno económico mundial.
1.2.3. Formas de integración económica.
1.2.4. Efectos de la integración económica.
1.3. Redes logístico-comerciales.
1.4. Procesos de negocios en la cadena de suministro.
1.4.1. Diferencia entre logística interna y externa.
1.5. Herramientas para la gestión internacional.
1.5.1. Marketing Internacional.
1.5.2. Estrategias de Internacionalización.
1.5.3. Búsqueda de información.
1.5.4. Medios de cobro y pago internacionales.
1.5.5. Contratación internacional.
2. LOGÍSTICA INTEGRAL
2.1. La logística empresarial.
2.1.1. Lean thinking.
2.2. Planificación de operaciones.
2.2.1. Niveles de la cadena de suministro.
2.2.2. La planificación Hoshin
2.3. Compras y aprovisionamiento.
2.3.1. La función de compras: centro de beneficio.
2.3.2. Selección, evaluación y homologación de proveedores.
2.3.3. Las compras y la rentabilidad.
2.3.4. El proceso de compras.
2.4. Almacenes y reguladores.
2.4.1. El almacenamiento moderno.
2.4.2. ¿Por qué almacenamos?
2.4.3. Aproximando el producto al mercado.
2.4.4. La necesidad de almacenar..
2.4.5. Funciones del almacén.
2.5. Producción y subcontratación.
2.5.1. Hacer vs. comprar.
2.5.2. Integración vertical y horizontal.
2.6. Ventas y distribución.
2.6.1. El procesamiento de pedidos.
2.6.2. Despacho de pedidos.
2.6.3. Puesta a disposición y verificación de pedidos.
2.6.4. Envío y entrega de pedidos.
2.6.5. Previsión y planificación de ventas.
2.7. Los sistemas informáticos en la logística internacional.
2.7.1. Uso de las nuevas tecnologías para la colaboración con los proveedores.
2.7.2. CPFR®: Planificación, previsión y reabastecimiento colaborativos.
2.7.3. EDI (Electronic Data Interchange).
2.7.4. Software de gestión integral de la empresa: ERP (Enterprise Resources Program).
2.7.5. La irrupción de SAP.
2.7.6. ¿Por qué es necesario implementar un ERP?
2.7.7. Tareas a realizar.
2.7.8. Implementación de un sistema ERP.
2.7.9. Informática en los almacenes: Sistemas de gestión de almacén.
2.7.10. Automatización del registro en almacenes: las etiquetas RFID.
2.8. Servicio al cliente.
2.8.1. Definición.
2.8.2. Claves para un buen servicio al cliente.
3. TRANSPORTE INTERNACIONAL Y NEGOCIACIÓN
3.1. Transporte internacional.
3.1.1. Estrategias para la elección adecuada del medio de transporte en el comercio internacional.
3.1.2. Transporte marítimo.
3.1.3. Transporte aéreo.
3.1.4. Transporte por carretera.
3.1.5. Transporte ferroviario.
3.1.6. Envase y embalaje. protección física de la mercancía.
3.1.7. Riesgos del transporte.
3.1.8. Seguros del transporte.
3.2. Aduanas.
3.2.1. Aduanas y sus regulaciones.
3.2.2. Operación de aduanas. Manejandolas funciones de aduanas.
3.2.3. Seguridad.
3.2.4. Cargo peligrosos.
3.2.5. Contrabando.
3.3. Negociación internacional.
3.3.1. Principios básicos de negociación internacional.
3.3.2. Elementos participantes en la negociación.
3.3.3. Técnicas de negociación internacional. Modalidades de negociación internacional. El proceso de negociación.
3.3.4. Aplicación de la negociación: nacional e internacional.