Aplicar una metodología para el análisis sensorial del vino que permita normalizar los ensayos de cata.
• Caracterización de los principios de la cata.
- Definición de cata.
- Función y usos de la cata.
• Descripción de las condiciones ambientales, instalaciones y equipamientos de una sala de cata.
- Materiales utilizados en la cata.
- Sala de cata. Características
- Consejos para la degustación: horarios más adecuados, iluminación, copas, preparación de las muestras y temperatura.
- Condicionantes.
- Presentación de los vinos: criterios, temperatura y decantación.
• Identificación del tipo de cata según los aspectos sensoriales a valorar.
- Recomendaciones según la situación.
- Tipos de degustaciones: teórica, analítica y descriptiva entre otras.
• Interpretación de las fichas de cata.
- Fichas de cata: estructura y contenido.
- Puntuación de las fichas de cata.
- Vocabulario técnico asociado a las fichas de cata.
• Interés por la aplicación de un correcto servicio de vinos.
• Valoración de la importancia del análisis sensorial mediante fichas de cata.
• Adquisición y aplicación correcta del vocabulario técnico relacionado con la cata.