Identificar las zonas, instalaciones y equipos que puedan contaminarse.
• Identificación de los riesgos de contaminación considerando la naturaleza del restaurante.
• Implementación del plan de contingencia, en función del tamaño y complejidad de la empresa.
• Organización de la circulación de personas y la distribución de espacios en el restaurante, marcados en el suelo del local, terrazas, barra y donde se precise mantener la distancia de seguridad.
• Aplicación lo dispuesto en el sistema APPCC respecto a la recepción de materias primas.
• Aplicación lo dispuesto en el sistema APPCC para el almacenamiento de materias primas.
• Aplicación lo dispuesto en el sistema APPCC para cocinas.
• Aplicación las medidas de higiene en función de los riesgos identificados y las medidas descritas en el plan de contingencia para la comida a domicilio y comida para llevar.
• Aplicación de las medidas de distancias de seguridad y de medidas que eviten el contagio para servicios de mesa, barra, bufet y terrazas manteniendo los alimentos protegidos.
• Conocimiento y aplicación del procedimiento de limpieza y desinfección de las instalaciones de empresa: suelos, paredes, techos, maquinaria, mobiliario y utensilios, prestando especial cuidado en las zonas de entrada y permanencia de los clientes, aseos y vestuarios.
• Aplicación del procedimiento de limpieza y desinfección de la materia prima, en especial la de consumo crudo, ensaladas, fruta, verdura no cocida, etc.
• Interiorización de hábitos de trabajo saludable que permitan mantener medidas de seguridad e higiene durante el desarrollo del tiempo de trabajo.
• Desarrollo de técnicas para manejar con optimismo de forma constructiva una situación difícil.
• Integración de los diferentes protocolos desarrollados para una atención al cliente segura en relación a la crisis sanitaria.