Garantizar las operaciones de limpieza y desinfección de comedores escolares, maquinaria, equipos y útiles empleados en los mismos en función del riesgo sanitario.
• Aplicación de medidas de higiene en comedores escolares
- Elaboración de un programa de limpieza y desinfección
- Descripción y delimitación de las zonas del comedor escolar, según el grado de suciedad y riesgo.
- Clasificación y delimitación de la maquinaria y útiles según grado de suciedad.
- Descripción de los aparatos o materiales utilizados para la ejecución de las tareas de limpieza y desinfección.
- Identificación de los tipos, fichas técnicas y dosis de los productos empleados.
- Descripción en detalle de los métodos de limpieza y desinfección por zonas.
- Procedimiento de verificación mediante análisis microbiológico de los puntos críticos de superficie.
• Descripción del control de plagas
- Medidas de prevención y de control a adoptar y dónde aplicar las medidas de prevención y de control y su registro.
- Aplicación de métodos pasivos, dirigidos a impedir su penetración, colonización y desarrollo en los locales y almacenes.
- Aplicación de métodos activos, encaminados a conseguir su destrucción desde el momento de su detección o del conocimiento de su existencia.
• Aplicación del mantenimiento y limpieza diaria de equipamiento
- Uso de la maquinaria.
- Uso de los útiles e instalaciones.
• Ejecución de la limpieza y eliminación de residuos
- Prevención de las contaminaciones cruzadas con los alimentos y las contaminaciones ambientales que se puedan originar por el manejo de los residuos y agua residuales.
• Aplicación de la trazabilidad
• Sostenibilidad en la gestión de desechos y residuos
- Conocimiento de las normativas de aplicación en los residuos que se generan en un comedor.
- Adaptación de la gestión a las circunstancias de cada localidad y centro.
• Gestión de la higiene infantil
- Implicación a la hora de desarrollar y reforzar la adquisición de hábitos y actitudes en el alumnado complementario de la labor del centro docente.
- Gestión del aseo general.
- Realización del lavado de manos.
- Realización del cepillado de dientes.
- Manipulación en el consumo de alimentos
• Asimilación de una adecuada gestión de limpieza apoyada en un itinerario, organización de las herramientas e información sobre el uso de productos.
• Capacidad para gestionar el hábito de limpieza enfocado a prevenir plagas, contaminaciones ambientales y contaminación de alimentos.
• Desarrollo de herramientas y habilidades para instruir a las y los menores para fomentar unas medidas higiénicas básicas de cara al bienestar general.