Utilizar el conjunto de herramientas, políticas, conceptos y salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios.
1.1. El valor de la información 1.2. Hackers y ciberdelincuentes 1.3. Seguridad por defecto 1.4. Políticas y procedimientos 1.5. Delitos informáticos 1.6. Código de derecho de ciberseguridad
2.1. Tipos de Amenazas. 2.2. Tipos de vulnerabilidades. 2.3. Vulnerabilidades de IoT 2.4. Ingeniería Social 2.5. Malware 2.6. Virus 2.7. Troyanos 2.8. Gusanos 2.9. Spyware 2.10. Ransomware 2.11. PUPs 2.12. Key Loggers 2.13. Bots.
3.1. Demostración práctica del robo de credenciales de usuario 3.2. Almacenamiento de credenciales 3.3. Passwords en Windows 3.4. Credenciales en caché 3.5. Contramedidas
6.1. Password 6.2. Ataques por e-mail (pishing) 6.3. Seguridad en el navegador 6.4. Seguridad Wireless 6.5. VPN 6.6. Seguridad DNS 6.7. Usuarios predeterminados 6.8. Actualizaciones 6.9. Antivirus 6.10. Firewalls (cortafuegos) 6.11. Sentido Común
7.1. Seguridad por defecto y/o por diseño 7.2. Sistemas actualizados 7.3. Control de accesos 7.4. Gestión segura de contraseñas 7.5. Antimalware 7.6. El correo electrónico 7.7. Navegación Segura 7.8. Aplicaciones de confianza. 7.9. Copias de seguridad 7.10. Destrucción segura 7.11. Necesidades específicas en IoT 7.12. Necesidades específicas en Cloud. 7.13. Sistemas operativos de confianza (TOS)
8.1. Detección 8.2. Análisis 8.3. Evaluación 8.4. Clasificación de los incidentes de seguridad 8.5. Priorización 8.6. Reacción
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.