En producción
En producción
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Ciberseguridad. Riesgos y amenazas en la red
Código: IFCT121
Familia profesional: Informática y comunicaciones
Convocatoria: Convocatoria Estatal Formación Ocupados
Disponibilidad: En producción
Concienciar a los usuarios de los posibles riesgos que pueden afectarle a nivel individual y de empresa, así como facilitarles una serie de “buenas prácticas” que puedan aplicar no sólo en su espacio de trabajo sino también en su vida personal.
• Conocimientos avanzados sobre nuestra identidad digital.
- Capacidad de identificación personal en el ámbito digital.
- Conocimiento sobre la protección de nuestra identidad digital.
- Conocimiento sobre los derechos asociados a la identidad digital.
- Conocimiento avanzado de los aspectos de navegación segura por internet.
- Capacidad de identificación y uso de protocolos seguros en internet.
- Conocimiento avanzado sobre el proceso de reporte y comunicación de ciberincidentes.
• Conocimiento de las ciberamenazas y aplicación de técnicas de defensa.
- Conocimiento de los incidentes de seguridad (robo, filtrado y secuestro de información) y sus características.
- Capacidad para la implementación de las estrategias de protección contra los ciberataques.
- Capacidades para aplicar técnicas de defensa en el ciber-entorno.
- Capacidad para minimizar los daños causados por los posibles ciberincedentes.
• Conocimiento avanzado de los lenguajes de programación en ciberseguridad.
- Conocimiento del leguaje común de los ciberriesgos.
- Conocimiento de los principales lenguajes de programación orientados a la ciberseguridad.
- Conocer los lenguajes que utilizan los hackers.
• Detección, análisis y anticipación a los riesgos de seguridad.
- Conocimiento sobre las vulnerabilidades y riesgos de seguridad informática.
- Detección, análisis y anticipación a los riesgos de seguridad.
- Conocimiento sobre los comportamientos que ponen en riesgo nuestra seguridad en entornos digitales.
- Capacidad de detección incipiente de los riesgos y minimización de los efectos de los daños producidos en la seguridad digital.
• Implementación de buenas prácticas en entorno digital.
- Capacidad de búsqueda y localización de información sobre buenas prácticas en las entidades oficiales de gestión de la ciberseguridad (CCN-CERT o INCIBE).
- Capacidad de implementar buenas prácticas en el entorno digital a través del conocimiento de los principales mecanismos de protección (gestión segura de contraseñas, gestión y control de los sistemas de antivirus, control de accesos y aplicaciones críticas, etc.).
- Capacidad de identificación y clasificación de la información que se maneja en entorno digital y aplicación de las medidas necesarias para su protección que se plasmará en distintas políticas de seguridad informática.
• Habilidad para la implementación de procesos y protocolos para la protección de los archivos y evitar poner en riesgo los datos por cualquier tipo de amenaza.
• Habilidad para el análisis y evaluación de los riesgos y peligros que afectan a una organización con identificación de los activos de información, definición de las amenazas a las que pueden estar expuestos, detectar vulnerabilidades definiendo sus riesgos y consecuencias.
• Habilidad para implementación y gestión de políticas de protección ante los peligros de la red mediante el uso de herramientas de seguridad y métodos para evitar estas amenazas.
• Habilidad para prevenir los riesgos de nuestra privacidad digital utilizando métodos de encriptación de la información de internet, autentificación multifactor, contando con programas informáticos que proporcione seguridad al sistema.
• Habilidad para el análisis de datos y estadísticas sobre las motivaciones que hay detrás de los ciberataques.
• Capacidad para mejorar la seguridad informática tras el análisis de las motivaciones de los ciberataques y los incidentes que estos provocan, extrayendo aprendizajes para afrontar con éxito los ciberataques.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y 100% bonificables. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.
Todo lo que debes saber de los contenidos Smartmind
Rellena tus datos y recibirás en tu mail el catálogo que deseas con todos nuestros contenidos elearning.
¿Tienes alguna duda o quieres más información?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.