Metodologías ágiles en proyectos de mantenimiento de software
IFCT068PO
Datos del curso
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Metodologías ágiles en proyectos de mantenimiento de software
Código: IFCT068PO
Duración: 25 horas
Familia profesional: Informática y comunicaciones
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias 2022
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados estatal 2022
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Metodologías ágiles en proyectos de mantenimiento de software
Código: IFCT068PO
Duración: 25 horas
Familia profesional: Informática y comunicaciones
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias 2022
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados estatal 2022
Objetivos
Desarrollar proyectos utilizando metodologías ágiles
Índice
1. Introducción.
1.1. Origen de los modelos ágiles.
1.2. El manifiesto ágil.
1.3. Principios.
1.4. Interdependencia de la gestión de proyectos.
2. Bases para un cambio de modelo.
2.1. Liderazgo para el cambio.
2.2. Habilidades.
2.3. El compromiso.
3. Aplicación de modelos ágiles.
3.1. El modelo de gestión.
3.2. El modelo de cambio.
3.3. El modelo de cambio en 8 pasos de Kotter.
3.4. El pensamiento Lean.
3.5. Realidad de los proyectos de software.
4. El triángulo de hierro: alcance, coste y plazo.
4.1. Datos cuantitativos según The Standish Group.
4.2. Nuevas dimensiones en el triángulo (calidad, valor e innovación).
4.3. Análisis de los fallos.
4.4. Remedios.
4.5. Buenas prácticas.
4.6. Integración.
4.7. Scrum.
4.8. Estimaciones en scrum.
4.9. Técnicas de priorización.
4.10. La gestión de riesgos.
4.11. Retrospectiva de los proyectos.
4.12. Mejoras.
5. KANBAN.
5.1. Proyectos de SW.
5.2. Principios. Tableros.
5.3. Kanban aplicado a proyectos de mantenimiento.
5.4. Diferencias con SCRUM.
6. Tipos de contratos.
6.1. Contratos ágiles.
6.2. Contratos a precio cerrado.
6.3 Gestor de proyectos.
6.4. Dinámica de grupo.
6.5. Trabajo en equipo.
6.6. Inventario de tareas.
6.7. Autoorganización.
6.8. Modelos PMI y CMMI hacia ágil.
6.9. Trabajar con proyectos tradicionales.
7. Herramientas para la gestión.
7.1. JIRA ñ+ Greenhoper.
7.2. Pivotal tracker.
7.3. Leankit kanban.
7.4. Kanbanery.com.
1.1. Origen de los modelos ágiles.
1.2. El manifiesto ágil.
1.3. Principios.
1.4. Interdependencia de la gestión de proyectos.
2. Bases para un cambio de modelo.
2.1. Liderazgo para el cambio.
2.2. Habilidades.
2.3. El compromiso.
3. Aplicación de modelos ágiles.
3.1. El modelo de gestión.
3.2. El modelo de cambio.
3.3. El modelo de cambio en 8 pasos de Kotter.
3.4. El pensamiento Lean.
3.5. Realidad de los proyectos de software.
4. El triángulo de hierro: alcance, coste y plazo.
4.1. Datos cuantitativos según The Standish Group.
4.2. Nuevas dimensiones en el triángulo (calidad, valor e innovación).
4.3. Análisis de los fallos.
4.4. Remedios.
4.5. Buenas prácticas.
4.6. Integración.
4.7. Scrum.
4.8. Estimaciones en scrum.
4.9. Técnicas de priorización.
4.10. La gestión de riesgos.
4.11. Retrospectiva de los proyectos.
4.12. Mejoras.
5. KANBAN.
5.1. Proyectos de SW.
5.2. Principios. Tableros.
5.3. Kanban aplicado a proyectos de mantenimiento.
5.4. Diferencias con SCRUM.
6. Tipos de contratos.
6.1. Contratos ágiles.
6.2. Contratos a precio cerrado.
6.3 Gestor de proyectos.
6.4. Dinámica de grupo.
6.5. Trabajo en equipo.
6.6. Inventario de tareas.
6.7. Autoorganización.
6.8. Modelos PMI y CMMI hacia ágil.
6.9. Trabajar con proyectos tradicionales.
7. Herramientas para la gestión.
7.1. JIRA ñ+ Greenhoper.
7.2. Pivotal tracker.
7.3. Leankit kanban.
7.4. Kanbanery.com.
Te animas a echarle un vistazo