1.1. Conceptos generales de ingeniería del software. 1.1.1. Conceptos generales. 1.1.2. Definiciones. 1.1.3. Ciclo de vida del software. 1.1.4. Metodologías de ingeniería del software. 1.1.5. Ingeniería del software estructurada. 1.1.6. Ingeniería del software orientada a objetos. 1.1.7. Ingeniería web. 1.1.8. Ingeniería del software asistida por computador. 1.2. Análisis de sistemas de información. 1.2.1. Principios del análisis. 1.2.2. Ingeniería de requisitos. 1.2.3. Informes del análisis. 1.2.4. Análisis de funciones o procesos. 1.2.5. Análisis de datos. 1.2.6. Análisis orientado a objetos. 1.2.7. Diagramas UML para el análisis de sistemas. 1.3. Diseño de software. 1.3.1. Enfoques en el diseño. 1.3.2. Niveles de diseño. 1.3.3. Principios del diseño. 1.3.4. Diseño de la interfaz de usuario. 1.3.5. Diseño arquitectónico. 1.3.6. Diseño detallado. 1.3.7. Técnicas de diseño. 1.3.8. Técnicas de diseño de datos. 1.3.9. Técnicas de diseño estructurado. 1.3.10. Técnicas de diseño orientado a objetos. 1.3.11. Diagramas UML paras el diseño de software. 1.4. Prueba del software. 1.4.1. Pruebas unitarias. 1.4.2. Pruebas del sistema. 1.4.3. Pruebas de implantación. 1.4.4. Pruebas de aceptación. 1.4.5. Pruebas de regresión.
2.1. Introducción a la gestión de proyectos informáticos. 2.1.1. Conceptos: Objetivos. Temporalidad. Presupuesto. Ciclo de vida de un producto informático. Especificaciones del Proyecto. El Director del Proyecto. Tipos de Proyectos. Organización de un proyecto. 2.1.2. Etapas de un proyecto: Iniciación, Planificación, Ejecución, Control, Cierre. 2.2. Definición del problema y estrategias de solución. 2.2.1. Objetivos a alcanzar. 2.2.2. Especificaciones del producto. 2.2.3. Los requerimientos de los interesados. 2.2.4. Búsqueda de una estrategia de solución y su desarrollo. 2.3. Planificación del tiempo. 2.3.1. Representación gráfica de la ordenación de tareas. 2.3.2. De los gráficos de barras al análisis de red. 2.3.3. PERT (Performance Evaluation and Review Technique). 2.3.4. Camino crítico. 2.3.5. Tiempos. 2.4. Hitos, documentos y revisiones. 2.4.1. Ordenar las etapas. 2.4.2. Relación de tareas. 2.4.3. Diagrama de Gantt. 2.4.4. Los hitos y sus fechas límite. 2.4.5. La documentación técnica como herramienta de seguimiento de la planificación. 2.4.6. Conflictos entre actividades. 2.5. Factores de productividad. 2.5.1. Métricas de productividad del software. 2.5.2. Herramientas que mejoran la productividad. 2.5.3. Disponibilidad de los recursos. 2.5.4. La experiencia y el entrenamiento del equipo de desarrollo. 2.5.5. COCOMO (Constructive Cost Model).
3.1. Test de conocimientos. 3.2. Trabajo voluntario. 3.3. Trabajo obligatorio.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.