Entender el papel de las empresas y los emprendedores en la sociedad de la información ycómo cambia el proceso de relación en la gestión y la comercialización, definir, redactar y gestionar un proyecto en red con diferentes colaboradores, crear la propuesta de un proyecto: objetivos, recursos, sistema de comunicaciones, timeline, entregables, colaboradores, etc, gestión de contactos empresariales y networking en red, utilizar plataformas web (open y / o accesibles) para captar ideas y convertirlas en proyectos, aprovechar las ideas, necesidades, deseos, tendencias, estudios, vertidos por millones de personas y profesionales en la red, organizar la información, y convertirlo en un proyecto de valor añadido o en un proyecto interno de mejora de servicio o producto, gestionar la visibilidad y la reputación online de una marca o establecimiento turístico, reconocer los perfiles de internautas en la relación con la empresa y los conocimientos técnicos básicos para dominar el proceso de compraventa de servicios y bienes en Internet, dar asistencia en la empresa a campañas de marketing online y trabajar bajo una metodología de trabajo tecnológica.
• La sociedad de la información, la sociedad del conocimiento, la sociedad red y la empresa red.
- Introducción al fenómeno social.
- Principales características diferenciadoras de la sociedad industrial y la sociedad de la información.
- El papel del trabajador en la sociedad industrial y la sociedad de la información.
- Materias primas: la información y el conocimiento como materia prima.
- Concepto de red.
- Principales características de la sociedad red.
- Principales características de la empresa red.
- Competencias digitales, informacionales y relacionales de la empresa en la sociedad red.
- Prácticos: ejemplos prácticos de la organización de empresas red y de emprendedores de la sociedad red: inicios y logros.
• De la idea al proyecto. Gestión de proyectos en red.
- Principios básicos para la gestión de proyectos.
- Gestión de proyectos de forma colaborativa.
- Herramientas tecnológicas para la modelización de proyectos de empresa.
- Herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos.
- Herramientas 2.0 útiles en la gestión 2.0
- Herramientas para ordenar la información.
- Herramientas para acceder a información académica.
- Herramientas para compartir archivos en la nube, agendas en línea.
- Herramientas de gestión de ideas.
- Fuentes de información con datos de mercados.
- Herramientas libres de análisis y filtrado de datos, visualización de la información, edición de textos, imágenes y videos, presentaciones y hojas de cálculo en red.
- Comunidades virtuales (en redes, grupos y foros) de intereses y de práctica.
- Storytelling.
• Marketing, comunicación y comercialización online.
- Buscadores y optimización del posicionamiento.
- Planificación y mantenimiento del diseño web.
- Marketing y Marketing online.
- Transacciones económicas por medio de Internet.
- Amenazas y riesgos en el comercio electrónico.
- Aspectos tecnológicos del comercio electrónico.
- Aspectos legales del comercio electrónico.
- Previsión de crecimiento del comercio electrónico en Europa.
- The Cluetrain Manifesto. El mercado son conversaciones.
- Gestión de comunidades virtuales (Community Management).
- Gestión de la reputación online: escucha activa.
- Plan de visibilidad online.
- Herramientas de cálculo y análisis y de soporte a la confección de contenidos.
- Custom Relationship Management (CRM)
- Herramientas de ayuda a la gestión y seguimiento de contenido social.
- Tecnologías de última generación de aplicación en el S.T.
- Marketing móvil.
- Web 3.0 y contenido organizado semánticamente.
- Economía colaborativa basada en plataformas web 2.0