Protocolo en eventos turisticos
HOTT007PO
Datos del curso
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Protocolo en eventos turisticos
Código: HOTT007PO
Duración: 40 horas
Familia profesional: Hostelería y turismo
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria Navarra 2022
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Protocolo en eventos turisticos
Código: HOTT007PO
Duración: 40 horas
Familia profesional: Hostelería y turismo
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria Navarra 2022
Objetivos
Realizar de forma autónoma la gestión básica de una reserva de hoteles utilizando la
herramienta informática del programa Amadeus Transnacional.
herramienta informática del programa Amadeus Transnacional.
Índice
1. EL MERCADO DE EVENTOS, REUNIONES, BANQUETES Y CONGRESOS
1.1. El mercado de eventos, reuniones y banquetes.
1.2. El mercado de reuniones: protocolo oficial y empresarial.
1.3. El protocolo oficial.
1.4. La simbología en los actos protocolarios: banderas e indumentaria.
2. ORGANIZACIÓN DEL EVENTO
2.1. Tipos de eventos.
2.1. Organización del departamento.
2.2. Espacio, equipos y mobiliario.
2.3. Producción gastronómica.
2.4. Promoción y comercialización.
2.5. El personal.
3. PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL EVENTO
3.1. Programación y desarrollo del servicio.
3.2. Servicios para actos comerciales.
3.3. Servicios para actos sociales.
3.4. Control económico.
3.5. Calidad y formación.
4. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN CORPORATIVA
4.1. Introducción.
4.2. La comunicación verbal.
4.3. La comunicación no verbal
4.4. El protocolo escrito
4.5. El protocolo al teléfono
4.6. Imagen personal
4.7. Atención al cliente
1.1. El mercado de eventos, reuniones y banquetes.
1.2. El mercado de reuniones: protocolo oficial y empresarial.
1.3. El protocolo oficial.
1.4. La simbología en los actos protocolarios: banderas e indumentaria.
2. ORGANIZACIÓN DEL EVENTO
2.1. Tipos de eventos.
2.1. Organización del departamento.
2.2. Espacio, equipos y mobiliario.
2.3. Producción gastronómica.
2.4. Promoción y comercialización.
2.5. El personal.
3. PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL EVENTO
3.1. Programación y desarrollo del servicio.
3.2. Servicios para actos comerciales.
3.3. Servicios para actos sociales.
3.4. Control económico.
3.5. Calidad y formación.
4. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN CORPORATIVA
4.1. Introducción.
4.2. La comunicación verbal.
4.3. La comunicación no verbal
4.4. El protocolo escrito
4.5. El protocolo al teléfono
4.6. Imagen personal
4.7. Atención al cliente
Te animas a echarle un vistazo