Juego responsable
HOTJ05
Datos del curso
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Juego responsable
Código: HOTJ05
Duración: 20 horas
Familia profesional: Hostelería y turismo
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados hostelería y turismo
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Juego responsable
Código: HOTJ05
Duración: 20 horas
Familia profesional: Hostelería y turismo
Disponibilidad: Curso en desarrollo para las convocatorias de 2021
Convocatoria: Convocatoria de formación ocupados hostelería y turismo
Objetivos
Analizar el concepto de juego responsable para desarrollar e implantar medidas y protocolos que permitan a cada persona que opte por este tipo de entretenimiento, la elección racional de las opciones de juego, de acuerdo con sus circunstancias y características.
Índice
1. Comprensión del juego de azar.
1.1. Juego y sociedad.
1.2. Agentes reguladores y tipos de juegos.
1.3. Juego online.
2. Adquisición del concepto de Juego responsable.
3. Identificación del perfil de jugador/a.
4. Adquisición de conocimientos relativos a la Ludopatía y la adicción al juego.
4.1. Fases en la adicción al juego.
4.2. Implicaciones personales, familiares, sociales, laborales y económicas de la adicción al juego.
4.3. Detección del riesgo. Comportamientos observables en personas con potencial de ser jugador/a de riesgo.
4.4. Prevención de la adicción al juego en personas jóvenes.
4.5. Comportamientos con una persona diagnosticada de adicción al juego.
5. Potenciación de Buenas prácticas para un juego responsable.
5.1. Protocolos para clientela.
5.2. Protocolos para la plantilla.
5.3. Publicidad y el marketing del juego.
1.1. Juego y sociedad.
1.2. Agentes reguladores y tipos de juegos.
1.3. Juego online.
2. Adquisición del concepto de Juego responsable.
3. Identificación del perfil de jugador/a.
4. Adquisición de conocimientos relativos a la Ludopatía y la adicción al juego.
4.1. Fases en la adicción al juego.
4.2. Implicaciones personales, familiares, sociales, laborales y económicas de la adicción al juego.
4.3. Detección del riesgo. Comportamientos observables en personas con potencial de ser jugador/a de riesgo.
4.4. Prevención de la adicción al juego en personas jóvenes.
4.5. Comportamientos con una persona diagnosticada de adicción al juego.
5. Potenciación de Buenas prácticas para un juego responsable.
5.1. Protocolos para clientela.
5.2. Protocolos para la plantilla.
5.3. Publicidad y el marketing del juego.
Te animas a echarle un vistazo