Conocer los protocolos de admisión y control de clientes en los establecimientos de juegos de
azar.
Los contenidos deben respetar lo indicado en las diferentes guías elaboradas por el Comité de
Técnicos constituido por el ICTE en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y
Apartamentos Turísticos (CEHAT) y organizaciones sectoriales territoriales, cadenas y empresas
hoteleras, y consensuado con la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA),
PRL Innovación, y con los sindicatos CCOO y UGT. Coordinado por la Secretaría de Estado de
Turismo, las Comunidades Autónomas y la FEMP.
• Conocimiento de los protocolos habituales en la admisión de clientes.
− Proceso de admisión de clientes.
− Proceso de cierre del puesto.
− Proceso de cobro de entradas.
− Anomalías e incidencias en los procesos de admisión y control de clientes.
• Conocimiento de los protocolos de admisión y control de clientes en establecimientos de
juegos de azar.
− Protocolos de actuación más habituales en el puesto de trabajo de control y admisión en
establecimientos de juegos de azar, identificando las diferencias existentes entre casinos,
bingos y salones de juego.
− Protocolos de actuación en el cobro de entradas más habituales en los diferentes
establecimientos de juego.
− Medios informáticos y programas más habituales del puesto de admisión y control en
establecimientos de juego.
− Medidas de prevención de riesgos laborales, durante los procesos de admisión y control de
clientes en establecimientos de juegos de azar.
− Medidas de seguridad sanitarias en establecimientos de juego ante la crisis sanitaria del
Covid19.
• Utilización de medios informáticos, tecnológicos y de comunicación en la admisión y control de
clientes.
− Medios informáticos.
− Programas informáticos.
− Medios de comunicación externos e internos.
− Utilización de medios tecnológicos habituales en el cobro de entrada y arqueo de caja.
• Respeto a los protocolos generales de seguridad y las normas internas del establecimiento de
juegos de azar.
• Mantenimiento del área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.
• Interiorización de hábitos de trabajo saludable que permitan mantener medidas de seguridad e
higiene durante el desarrollo del tiempo de trabajo.
• Comprensión de los diferentes protocolos de salud para que la admisión dentro del bingo se
realice de forma segura en relación a la crisis sanitaria.