Conocer los diferentes planes y políticas institucionales para la lucha contra la discriminación laboral y analizar el lenguaje sexista en el fenómeno de la comunicación humana.
• Prácticas
- Realizar encuestas a diferentes colectivos sobre la representatividad laboral según sectores productivos y género.
- Elaborar planes y aplicar políticas institucionales a diferentes supuestos prácticos en función de las condiciones de contratación y el género.
- Análisis de elementos discriminatorios tanto en la normativa nacional, como en la autonómica y local, y con atención especial a la normativa del ámbito laboral.
- Estudio de diversos canales de información (publicidad, lenguaje, etc) en función a los elementos sexistas que en ellos aparezcan.
- Estudio comparativo de los Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres yhombres (autonómicos y nacional).
• Contenidos teóricos.
- Conceptos básicos
- Hombres y mujeres: diferentes pero iguales
- Igualdad legal e igualdad real
o El principio de igualdad
o Tipos de discriminación
o Usos y costumbres
- Políticas y planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
o Empleo
o Educación
o Salud
- Legislación relativa a la igualdad de oportunidades
- El sexismo en la comunicación humana
o Comunicación humana y cultura
o La imagen de las mujeres en la publicidad
o Alternativas para una comunicación verbal no sexista