En producción
En producción
Tipo de acción formativa: Especialidades formativas del SEPE
Formato: Curso SCORM en formato licencia
Título: Sensibilización en la igualdad de oportunidades
Código: FCOO02
Familia profesional: Formación complementaria
Convocatoria: Convocatoria Estatal Formación Ocupados
Disponibilidad: En producción
Conocer los diferentes planes y políticas institucionales para la lucha contra la discriminación laboral y analizar el lenguaje sexista en el fenómeno de la comunicación humana.
• Prácticas
- Realizar encuestas a diferentes colectivos sobre la representatividad laboral según sectores productivos y género.
- Elaborar planes y aplicar políticas institucionales a diferentes supuestos prácticos en función de las condiciones de contratación y el género.
- Análisis de elementos discriminatorios tanto en la normativa nacional, como en la autonómica y local, y con atención especial a la normativa del ámbito laboral.
- Estudio de diversos canales de información (publicidad, lenguaje, etc) en función a los elementos sexistas que en ellos aparezcan.
- Estudio comparativo de los Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres yhombres (autonómicos y nacional).
• Contenidos teóricos.
- Conceptos básicos
- Hombres y mujeres: diferentes pero iguales
- Igualdad legal e igualdad real
o El principio de igualdad
o Tipos de discriminación
o Usos y costumbres
- Políticas y planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
o Empleo
o Educación
o Salud
- Legislación relativa a la igualdad de oportunidades
- El sexismo en la comunicación humana
o Comunicación humana y cultura
o La imagen de las mujeres en la publicidad
o Alternativas para una comunicación verbal no sexista
Analizar el impacto de género teniendo en cuenta el análisis sobre los resultados y efectos de las normas y políticas públicas, con el objetivo de identificar, prevenir y evitar la producción o el incremento de las desigualdades de género.
• Prácticas
- Realización de debates y análisis sobre la situación actual de las mujeres en el mercado laboral
- Análisis y estudio de los resultados procedente de fuentes estadísticas y elaboración de conclusiones
- Realización de debates, mesas redondas, sobre la igualdad en el sistema educativo y en lasociedad en función del sexo y su evolución en el tiempo.
• Contenidos teóricos
- Conceptos básicos del mercado laboral: población, oferta y demanda, segregación,,,
- Factores que influyen en la contratación laboral de hombres y mujeres
- Contribución de hombres y mujeres al trabajo
- Porcentaje de participación paritaria en el mercado laboral
- La igualdad de oportunidades como instrumento de mejora del empleo: Legislación vigente
- Distribución del tiempo según el género
- Otros ámbitos para el ejercicio de la igualdad:
o educación y formación.
o Participación social y política
Tomar conciencia sobre el problema social de la violencia de género; así como conocer las políticas institucionales, programas, medidas preventivas y correctoras a aplicar; las organizaciones y recursos existentes para actuar contra la violencia de género.
• Prácticas
- Analisis de situaciones donde se realice la vulneración de derechos humanos.
- Estudio de casos en diferentes medios de comunicación o a través de experiencias conocidas, sobre situaciones de acoso sexual en el trabajo y/o acoso laboral por razón de género.
- Anáilisis de las diferentes variables que fomentan la violencia de género.
- Elaboración de conclusiones en grupo, sobre medidas para obtener unos resultados efectivos contra la violencia de género.
• Contenidos teóricos
- Conceptos básicos sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Violencia de género: Ciclo básico de la violencia. Concepto y factores que influyen
- Formas de violencia contra las mujeres
o Modalidades
o El acoso sexual en el trabajo
- Costes económicos y sociales de la violencia de género
- Medidas contra la violencia de género
o Apoyo institucional
a) Legislación actual
b) Organizaciones institucionales
Teléfonos de ayudas
Centros de información y asistenciales
Guía de recursos
c) Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas
o Cambio de actitudes individuales para obtener nuevos modelos sociales
o Proyectos de prevención para la violencia de género.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y 100% bonificables. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.
Todo lo que debes saber de los contenidos Smartmind
¿Quieres acceder a nuestro catálogo?
Rellena tus datos y recibirás en tu mail el catálogo que deseas con todos nuestros contenidos elearning.
¿Tienes alguna duda o quieres más información?
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.