• Adquisición de bienes, productos y servicios a través de webs y plataformas de comercio electrónico.
- Identificación de las necesidades de compra en relación con las propias necesidades.
- Manejo de la terminología utilizada en el ámbito digital del comercio electrónico (plataforma de comercio electrónico, portal, marketplace, certificado electrónico, entre otros).
- Visita a la web de las principales plataformas de comercio electrónico (a título ilustrativo, Amazón, Ebay, El Corte Inglés, Aliexpress, Wallapop, entre otros).
- Utilización del sistema de búsqueda de las propias plataformas de comercio electrónico para encontrar bienes y productos.
- Selección de los productos de interés y comparar sus características (precio, tiempo y coste de envío, entre otros) entre diferentes plataformas de comercio electrónico.
- Cumplimentación de los datos de envío (dirección y titular), considerando la privacidad y cesión de datos personales.
- Descripción de las principales características de los medios de pago por internet (requisitos, costes, riesgos, facilidad de uso, entre otros).
- Selección del medio de pago, teniendo en cuenta las necesidades personales y la seguridad de pago.
- Verificación de la compra mediante la recepción de email o mensaje de comprobación.
• Comercialización de bienes, productos y servicios en portales y plataformas de venta digitales.
- Identificación de las necesidades de venta en relación con las propias necesidades.
- Clasificación de los productos a vender según su tipología y naturaleza (manualidades, artesanía, alimentos, entre otros).
- Conocimientos elementales de los requisitos legales de compra y venta según la legislación vigente y el tipo de producto.
- Búsqueda en la web de portales de venta digitales según el tipo de producto.
- Visita a las webs de los portales de venta digitales más relevantes (a título ilustrativo, Ebay, Wallapop, Agroboca, Libertyprim, Artesaniaporelmundo, Etsy, Artesanum, entre otros) y comparación de sus características (facilidad de uso, visibilidad y promoción de los productos, gestión del transporte y de los pagos, seguridad en las transacciones, entre otros) y condiciones (comisiones, reclamaciones, entre otros).
- Selección de las plataformas de venta más idóneas según las propias necesidades identificadas.
- Registro en las plataformas de venta digital seleccionadas, completando los campos necesarios.
- Práctica de una venta, real o simulada, según las condiciones de la plataforma digital.
- Descripción de los pasos posteriores a la venta a seguir (confirmación de envío, seguimiento, recepción, cobro, gestión de incidencias, devoluciones, entre otros).
• Relación con las administraciones públicas por medios electrónicos mediante el certificado digital.
- Conocimiento de las funciones del certificado digital para acreditar la propia identidad y su utilidad para relacionarse en línea con las administraciones públicas.
- Análisis de las ventajas y riesgos del uso de la identidad electrónica mediante certificado digital.
- Descripción de los tipos de certificado digital más usuales (a título ilustrativo, DNI electrónico, Cl@ve, FNMT, certificados autonómicos, entre otros).
- Visita de la web del Sistema Cl@ve y descripción de sus funcionalidades y requisitos.
- Registro de forma real o simulada en el sistema de Cl@ve permanente, completando los campos requeridos para ello y si es necesario efectuando una videollamada.
- Identificación del uso de la verificación de acceso al Sistema Cl@ve mediante el uso de SMS o aplicación en el teléfono móvil, si es necesario.
- Conexión con alguno de los servicios ofrecidos a la ciudadanía mediante el Sistema Cl@ve (a título ilustrativo, DGT, Agencia Tributaria, Seguridad Social, entre otros), según las propias necesidades y comprobar sus funciones.
• Actitud personal positiva frente al uso de las tecnologías digitales.
• Concienciación sobre la importancia de comunicar, compartir recursos en línea, conectar, colaborar e interactuar con otras personas, comunidades y redes en entornos digitales en la actividad empresarial.
• Interacción mediante el uso de certificados digitales con entidades públicas.
• Motivación e iniciativa para desarrollar capacidades de organización y planificación en un entorno digital útil para poner en marcha un negocio.
• Responsabilidad y autonomía para evitar los riesgos para la salud y amenazas al bienestar físico y psicológico en el uso de las tecnologías digitales.
• Concienciación sobre la necesidad de conocer la normativa vigente y las medidas de protección y de seguridad en entornos digitales, comprendiendo los riesgos y amenazas existentes.
• Sensibilización y responsabilidad con el cumplimiento de las normas relativas a licencias de uso y derechos de autor.