Conocer la potencialidad de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) para la elaboración de análisis espaciales complejos que ayuden al diseño ingenieril, a la localización de proyectos, análisis topográfico, etc. Así como identificar las ventajas del uso de la geodatabase y su utilidad para la elaboración topologías para la corrección masiva de capas vectoriales y el análisis de redes que permitan elaborar estudios de tiempos de acceso, rutas óptimas, etc.
Más información
sobre licencias y conectores SCORM
Disponible
Curso EOCO081PO ArcGIS 10.X arcGIS pro – nivel avanzado
1.1. Introducción. 1.2. Definiciones y conceptos básicos. Funciones y aplicaciones.
2.1. Conversión de archivos: 2.1.1. Transformación de archivos de formato vectorial a ráster y viceversa. 2.1.2. Transformación de archivos ascii o html a ráster. 2.1.3. Transformación de archivos vectoriales a tin. 2.1.4. Transformación de tin a raster. 2.1.5. Exportar archivos a kml (google earth) y cad. 2.1.6. Generación de modelos digitales de elevaciones a partir de datos vectoriales, archivos ascii y archivos tin. 2.2. Extracción de información de archivos ráster. 2.2.1. Por consulta 2.2.2. Por máscara o entidad. Unión de archivos ráster. 2.3. Ejercicios prácticos (conversión de archivos, creación de modelos digitales del terreno) y evaluación.
3.1. Reclasificación de archivos ráster. Construcción de capas boleanas, agregación en intervalos o categorías y conversión de datos. 3.2. Combinación de varias capas ráster. Álgebra de mapas, operaciones matemáticas entre capas ráster, estadística de celdas. 3.3. Interpolación de datos. Diferentes metodologías de interpolación (idw, kriging, vecino natural). 3.4. Distancias euclidianas. 3.5. Superficie: curvas de nivel, cálculo de pendientes, mapas de sombreado, orientaciones y visibilidad. 3.6. Aplicaciones en hidrología: obtención de redes de drenaje, dirección de flujo, sumideros, identificación de cuencas/subcuencas de drenaje. 3.7. Cálculo de volúmenes. 3.8. Análisis multicriterio ráster. Conceptos básicos y ponderaciones. 3.9. Rutas de menor coste. 3.10. Ejercicios prácticos (interpolación de datos de radiación, cálculo de volúmenes, análisis multicriterio
4.1. Transformación de archivos vectoriales 2d en archivos vectoriales 3d. 4.2. Visualización de capas vectoriales y ráster en 3d. Vuelos virtuales. 4.3. Ejercicios prácticos (representación de visibilidad de torres de protección contra incendios, cálculo del volumen de tierra extraído de una cantera y representación 3d).
5.1. Funciones. 5.2. Concatenación de geoprocesos con model builder. Generación de herramientas propias en arctoolbox. 5.3. Ejercicios prácticos (creación de un modelo de geoprocesamiento en model builder) y evaluación.
6.1. La geodatabase: ventajas de uso. Propiedades. Carga de datos en la geodatabase. 6.2. Subtipos y dominios. 6.3. Ejercicios prácticos (creación y manejo de la geodatabase) y evaluación.
7.1. Correcciones masivas de errores en datos geoespaciales. 7.1.1. Consideraciones sobre la topología. 7.1.2. Tolerancia cluster. 7.1.3. Reglas topológicas más comunes. 7.1.4. Validación topológica. 7.1.5. Errores topológicos. 7.1.6. Gestión de errores. 7.2. Ejercicios prácticos (gestión y corrección masiva de errores) y evaluación.
8.2. Tipos de redes 8.2.1. Red geométrica 8.2.2. Red de transporte 8.3. Partes de una red 8.3.1. Nodos 8.3.2. Ejes 8.3.3. Flujos 8.4. Generación de network datasetz 8.5. Operadores 8.5.1. Ruta óptima 8.5.2. Área de servicio 8.5.3. Instalación más cercana 8.5.4. Matriz origen-destino. 8.6. Ejercicios prácticos (generación de un network dataset, cálculo de rutas, áreas de influencia) y evaluación.
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
¿Cómo son los cursos de Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en scorm más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Más cursos de Especialidades formativas del SEPE
¿Cómo funciona nuestro catálogo?
Los catálogos de Smartmind recogen contenidos digitales para empresas basados en un enfoque audiovisual avanzado gracias a los desarrollos de nuestra productora de vídeo y la creatividad de nuestros diseñadores. Además cuentan con un código de colores para identificar su disponibilidad y la actualización de los contenidos. Descubre alguna de estas etiquetas:
Previsto
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Disponible
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
En producción
El departamento de Producto se encuentra elaborando el contenido. Puede incorporarse la fecha de disponibilidad.