ENAE0013

Energías renovables especialidad biomasa

80 HORAS | 

Especialidades formativas del sepe

Conocer los fundamentos básicos del contexto energético global y la potencialidad de las energías renovables, como una herramienta más, dentro de la gestión energética.

Diseñado y producido por:

Contenidos del curso

CURSO ENAE0013 Energías renovables especialidad biomasa

Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas

1. Contexto energético general.

Conceptos básicos.

Recursos energéticos.

Contexto energético actual.

2. Conocimiento del concepto de energía y las fuentes energéticas.

Consecuencias e impactos ambientales del uso de la energía.

Consecuencias e impactos sociales del uso de la energía.

Consecuencias e impactos económicos del uso de la energía.

HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES

Capacidad para identificar y analizar la información existente sobre los diferentes recursos energéticos.

Desarrollo de una actitud positiva hacia el ahorro económico en la gestión de recursos energéticos.

Desarrollo de la capacidad de analizar datos para la posterior toma de decisiones.

Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas

1. Aspectos generales de la biomasa.

Introducción.

Situación actual de la biomasa.

Características energéticas.

Tipos de biomasa.

2. Aplicaciones de la biomasa.

Generación térmica.

Generación eléctrica.

Generación de biogás.

Generación de biocombustibles.

3. Procesos de valorización de la biomasa.

Procesos de conversión.

Procesos físicos.

Procesos químicos.

Procesos biológicos.

Procesos termoquímicos.

4. Legislación y normativa.

HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES

Demostración de iniciativa y flexibilidad a la hora de tomar medidas de gestión de los recursos energéticos relacionados con la biomasa.

Desarrollo de la capacidad de analizar datos para la posterior toma de decisiones.

Desarrollo de una actitud positiva hacia el aprovechamiento de la biomasa como recurso energético.

Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas

1. Conocimiento de la biomasa residual seca.

Recursos de biomasa residual seca.

Evaluación de los recursos de la biomasa residual seca.

Pretratamientos de la biomasa residual seca.

Sistemas de aprovechamiento de la biomasa residual seca.

2. Conocimiento del diseño de una instalación de biomasa seca.

Combustión de una caldera.

Combustibles: pellets, briquetas, astillas, leña.

Calderas y quemadores.

Medición del rendimiento de una caldera.

Razones ambientales, sociales y económicas para una caldera de biomasa.

Selección del biocombustible.

Alimentación de la biomasa.

Ruido de las instalaciones.

Operación y mantenimiento. Residuos de ceniza.

Logística y gestión de la biomasa.

Parámetros importantes en el montaje de la sala de calderas.

Normativa.

HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES

Demostración de iniciativa y flexibilidad a la hora de tomar medidas de gestión de los recursos energéticos relacionados con la biomasa seca.

Desarrollo de la capacidad de analizar datos para la posterior toma de decisiones.

Desarrollo de una actitud positiva hacia el aprovechamiento de la biomasa residual seca como recurso energético.

Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas

1. Definición biomasa residual húmeda.

2. Contaminación por biomasa residual húmeda.

Contaminación física.

Contaminación química.

Contaminación biológica.

3. Degradación materia orgánica.

Digestión aerobia.

Digestión anaerobia.

4. Utilización como enmienda orgánica: aplicación directa y compostaje.

Abonado campos de cultivo.

Compostaje.

Aplicaciones del purín.

5. Tratamiento de aguas residuales urbanas.

Tratamiento de aguas.

Tratamiento de lodo obtenido.

Disposición final del fango.

6. Producción y valorización del biogás.

Descripción de digestores.

Pretratamientos previos a la producción de biogás.

Parámetros de diseño.

Calentamiento.

Agitación.

Volumen de digestores.

Generación de biogás.

Tratamiento de biogás producido.

HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES

Demostración de iniciativa y flexibilidad a la hora de tomar medidas de gestión de los recursos energéticos relacionados con la biomasa húmeda.

Desarrollo de la capacidad de analizar datos para la posterior toma de decisiones.

Desarrollo de una actitud positiva hacia el aprovechamiento de la biomasa residual húmeda como recurso energético.

Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas

1. Situación actual.

Visión desde diferentes sectores.

Cultivos de biocombustibles.

Impactos sociales, económicos y ambientales del uso de biocombustibles.

2. Biodiésel.

Viscosidad.

Número de cetano.

Poder calorífico.

Dilución de lubricante.

Corrosividad.

Lubricidad.

3. Bioetanol.

Número de octano.

Volatilidad.

Calor latente de vaporización.

Dosado estequiométrico.

Poder calorífico.

Solubilidad del agua.

4. Tecnologías de producción.

Planta de producción de bioetanol.

Planta de producción de biodiesel.

HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES

Demostración de iniciativa y flexibilidad a la hora de tomar medidas de gestión de los recursos energéticos relacionados con los biocombustibles.

Desarrollo de la capacidad de analizar datos para la posterior toma de decisiones.

Demo

*La temática y el diseño de la demo son orientativos

Cursos Smartmind

¿Cómo son los cursos Smartmind?

Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en SCORM más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?

Más cursos de especialidades formativas

Cursos del Plan de Referencia que cumplen con los requisitos del SEPE y cuentan con el sello de diseño y calidad de Smartmind. Colaboramos con las más importantes empresas de formación en la selección de los mejores y más actuales para conseguir los mejores resultados.

¿Cómo funciona el

Catálogo?

Todo lo que debes saber sobre los contenidos Smartmind

catalogo-elearning-smartmind.j

Elearning

¿Cómo funciona el catálogo elearning de Smartmind?

programas-formativos-exito

Desarrollos a medida

¿Por qué las licencias de los cursos on line en formato SCORM de Smartmind son la mejor opción para el éxito de tus programas formativos?

diseño de cursos elearning a medida

Desarrollos a medida

Diseño, digitalización y producción de contenidos de aprendizaje a medida. Nuestro Framework de diseño

¿Tienes alguna duda o quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Teléfono *
Nombre de la empresa *
País/región *
Tipo de empresa *
¿Participas en convocatorias de formación de oferta estatales o autonómicas? *
¿En qué podemos ayudarte?
Mensaje

¿Quieres más información sobre este curso?

Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.

¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)

Nombre *
Apellido *
Email *
Número de teléfono *
Nombre de la empresa
Web de tu empresa
Tipo de empresa *
Finalidad de tu solicitud *
País/región
Mensaje