100 HORAS |
Diseñado y producido por:
Contenidos del curso
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Contextualización legal del sector eléctrico.
Normativa europea.
Normativa estatal.
2. Conocimiento del funcionamiento del mercado eléctrico estatal.
Generación.
Transporte.
Distribución.
Comercialización.
3. Estudio de los datos de consumo y generación distribuida.
Factura eléctrica.
Datos horarios de generación.
Datos horarios de consumo.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Obtención de los datos necesarios para el diseño de instalaciones solares fotovoltaicas.
Mejora de la contextualización y justificación de los diseños de sistemas fotovoltaicos.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Conocimiento de los fundamentos básicos de la energía solar fotovoltaica.
Energía solar.
Energía solar fotovoltaica.
Inclinación y orientación óptimas.
2. Análisis de la ubicación, inclinación y orientación óptimas en función de la instalación.
Inclinación óptima.
Orientación óptima
3. Estudio de las características de los paneles fotovoltaicos y de los parámetros que afectan a su funcionamiento.
Célula fotovoltaica.
Paneles solares fotovoltaicos.
Características técnicas de los paneles.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Definición de la inclinación y orientación del generador fotovoltaico en función de la ubicación y objetivo de la instalación.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Conocimiento de los materiales más utilizados en anclajes y estructuras de sistemas fotovoltaicos.
Materiales de anclajes.
Materiales perfiles estructuras.
2. Conocimiento de los esfuerzos a que puede ser sometida la estructura y anclaje de una instalación.
Tipos de esfuerzos.
Condiciones meteorológicas: viento, nieve…
Peso propio de la instalación.
3. Definición de las tipologías de anclaje y estructuras en función de las características del sistema y su ubicación.
Instalaciones sobre suelo.
Instalaciones sobre cubierta plana.
Instalaciones sobre cubierta inclinada.
4. Definición de las tipologías de estructura en función de lascaracterísticas del sistema y su ubicación.
Estructuras fijas.
Estructuras móviles.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Análisis de la instalación y los condicionantes de su promotor para definir el anclaje y estructura óptimos.
Argumentación para la justificación del diseño propuesto al cliente.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Diferenciación de los distintos tipos de almacenamiento.
Tecnologías ampliamente desarrolladas.
Tecnologías en desarrollo.
2. Estudio de las características de las baterías en función de la tecnología.
Tipos de baterías en el mercado.
Características técnicas de las diferentes tecnologías.
3. Análisis de la acumulación en función de las tipologías de sistemas fotovoltaicos.
Acumulación en sistemas fotovoltaicos aislados (baterías, energía potencial).
Acumulación en sistemas fotovoltaicos para autoconsumo (baterías, energía
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Evaluación de la necesidad de acumulación, así como qué tecnología es la más adecuada en función del tipo y necesidades del sistema fotovoltaico.
Argumentación para la justificación del diseño propuesto al cliente.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Análisis del consumo eléctrico.
Existe un suministro eléctrico (factura).
No existe suministro eléctrico (estimación de consumos).
2. Diseño del generador fotovoltaico.
Estimación potencia fotovoltaica.
Definición número y tipo de paneles solares fotovoltaicos.
3. Cálculo de la capacidad de las baterías en caso de acumulación con esta tecnología.
Elección tecnología baterías.
Definición autonomía necesaria en función del tipo de sistema.
Cálculo capacidad batería.
4. Elección del regulador de carga de las baterías en instalaciones aisladas de la red.
Elección tipología regulador.
Definición características eléctricas entrada del regulador.
Definición características de carga de batería.
5. Elección del inversor o inversores requeridos en función del tipo de sistema fotovoltaico.
Inversores de instalaciones aisladas de la red.
Inversores para instalaciones conectadas a la red.
6. Conocimiento de las condiciones y diferentes formas de conexión a la red.
Conexión en un punto interior de la red.
Conexión en la red de distribución.
7. Análisis económico de la instalación.
- Coste equipos principales.
Ahorro energético en factura.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Decisión del tipo de sistema óptimo para las necesidades del cliente.
Diseño y definición de los equipos principales de una instalación teniendo en cuenta su viabilidad.
Argumentación para la justificación del diseño propuesto al cliente.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Planificación de la ejecución.
Cronograma de ejecución.
Fases de la ejecución.
2. Montaje de anclajes y estructura.
Definición de los puntos de anclaje.
Alineación y nivelación estructura.
Montaje de paneles.
Definición de la distancia entre los perfiles para montaje de paneles.
Alineación durante el montaje.
3. Montaje de equipos principales.
Distancias a obstáculos, paredes y techo.
Nivelación durante el montaje.
4. Trazado eléctrico.
Normas para el trazado eléctrico.
Soportes para el cableado.
Fijaciones soportes.
5. Conexión del cableado y protecciones.
Tipo y normas del cableado.
Protecciones corriente continua.
Protecciones corriente alterna.
6. Tramitación para su puesta en servicio.
Pruebas y verificaciones de la instalación eléctrica.
Inspección inicial y periódicas.
Trámites con entidad local.
Trámites con organismo competente.
Trámites con la distribuidora.
Protecciones corriente continua.
Protecciones corriente alterna.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Planificación y supervisión del montaje de una instalación fotovoltaica hasta su puesta en servicio y entrega al cliente.
Verificación de la puesta en marcha de la instalación.
Tramitación según la normativa actual hasta su puesta en servicio.
Conocimiento/capacidades cognitivas y prácticas
1. Planificación del mantenimiento de un sistema fotovoltaico.
Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento correctivo.
Principales averías en las instalaciones fotovoltaicas.
2. Monitorización de una instalación solar fotovoltaica.
Conexión de comunicaciones.
Equipos principales.
Software y aplicaciones para el seguimiento de la monitorización.
Gestión energética.
HABILIDADES DE GESTIÓN, PERSONALES Y SOCIALES
Análisis del consumo y generación para aumentar el aprovechamiento de las instalaciones fotovoltaicas.
Adelanto a posibles averías de las instalaciones.
Demo
*La temática y el diseño de la demo son orientativos
Cursos Smartmind
¿Cómo son los cursos Smartmind?
Cursos con diseño profesional y contenido audiovisual interactivo en formato de licencia y cumplen 100% con las especificaciones del SEPE. Te presentamos los catálogos de cursos elearning en SCORM más completos y avanzados del mercado. Mejoramos hasta el 30% las finalizaciones de tus cursos, se incrementan hasta un 70% los alumnos que repiten y empresas como Endesa, Correos o Telefónica forman parte de nuestra cartera de clientes. ¿No crees que por algo será?
Cursos del Plan de Referencia que cumplen con los requisitos del SEPE y cuentan con el sello de diseño y calidad de Smartmind. Colaboramos con las más importantes empresas de formación en la selección de los mejores y más actuales para conseguir los mejores resultados.
¿Cómo funciona el
Catálogo?
¿Cómo funciona el
Catálogo?
Contenidos que se encuentra en la lista de espera de producciones de Smartmind y su ejecución depende de las peticiones de los clientes.
Formación disponible de forma inmediata en nuestros catálogos. Eso sí, se diferencian entre contenidos actuales y anteriores a 2021.
Formación no disponible por diferentes motivos: no recomentado o descatalogado
Todo lo que debes saber sobre los contenidos Smartmind
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolverte todas tus dudas.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)
¿Quieres más información sobre este curso?
Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles de nuestras licencias.
¡Qué bien! Necesitamos saber algunas cosas de ti :)