Identificar las medidas de ahorro energético y reciclaje que se pueden aplicar en el puesto de trabajo para mejora de la sostenibilidad
• Concienciación de las medidas de ahorro energético y reciclaje-cambio climático.
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Conceptos usados en Conservación.
- Medio ambiente y ser humano.
• Identificación de los Residuos.
- Evolución histórica.
- Impacto ambiental.
- Tipos de residuos.
- Tiempo de degradación de los residuos.
- La regla de las tres RS.
- Residuos comunes en la oficina.
• Caracterización de la energía.
- Fuentes de Energía.
- Energías renovables.
- Producción de la Energía en España.
- Despilfarro de energía.
- Consumo energético en oficinas.
- Medidas para ahorrar energía en la oficina.
• Implementación de un plan de Mejora de Gestión Energética y Plan de Gestión de Residuos.
- Plan de Mejora energética. Pasos a seguir.
- Implicación.
- Designación del responsable del Plan de Mejora.
- Inventario de los consumos.
- Cuestionario sobre hábitos de consumo de los trabajadores.
- Análisis de los datos y definición de objetivos.
- Selección de medidas de mejora.
- Implementación de las medidas. Plan de Acción.
- Seguimiento del Plan de Acción.
- Comunicación de los resultados conseguidos.
• Identificación de herramientas para el responsable del Plan de Mejora.
- Funciones del responsable.
- Realización de inventarios: consumo de energía, gasto de consumibles y gestión de residuos.
- Análisis del inventario de consumo y definición de objetivos.
- Cómo seleccionar las medidas de mejora.
- Medidas de mejora.
- Plan de Acción.
- Seguimiento.
- Elaboración de material informativo.
• Gestión óptima de residuos propios.
• Capacidad para plantear mejoras para ahorro energético.
• Concienciación de la importancia de identificar y plantear una buena gestión de residuos.